Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    Empresa argentina Blue Star Group desembarca en Uruguay con sus marcas Todomoda e Isadora

    29 de julio de 2024

    🪙 Criptomonedas: ¿el nuevo orden económico mundial?

    9 de junio de 2025

    Evento Tendencias – Rodrigo Bueno & Carmen Álvarez – Edilicios

    15 de diciembre de 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Uruguay inauguró primer aeropuerto binacional de América Latina y segundo del mundo

    Uruguay inauguró primer aeropuerto binacional de América Latina y segundo del mundo

    La terminal aérea ubicada en Rivera -departamento limítrofe con Brasil- pretende fortalecer la integración regional y aumentar flujo de pasajeros y carga.
    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera21 de diciembre de 20233 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    Uruguay inauguró en el departamento de Rivera el primer aeropuerto de carácter binacional de Latinoamérica, en cuyas instalaciones se realizarán operaciones domésticas con origen y destino Brasil, así como el tránsito de pasajeros y carga entre ese país y Uruguay. Este emprendimiento es resultado de un compromiso asumido en enero de este año por el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou y su par brasileño Luis Inácio “Lula” da Silva.

    Las obras ejecutadas por un total de US$ 13 millones y gestionadas por Aeropuertos Uruguay incluyeron la modernización y ampliación de la terminal de pasajeros y mejoras edilicias en la torre de control, así como la instalación de un renovado equipamiento de comunicaciones aeronáuticas, que incluye una red de fibra óptica interna. El proyecto estuvo a cargo del estudio de arquitectura Gómez Platero.

    Con una apuesta a la tecnología y sostenibilidad, también se mejoró la infraestructura aeronáutica con la repavimentación de la pista principal, la instalación de balizamiento LED en pista y calles de rodaje e iluminación LED en plataforma. Además, se acondicionó la infraestructura de la Policía Aérea Nacional y se construyó un nuevo destacamento de Bomberos, de acuerdo con la normativa de la Organización de la Aviación Civil Internacional.

    “Hay una verdadera integración física que los límites de los mapas no respetan”, expresó el mandatario uruguayo durante la inauguración. Asimismo, destacó las futuras obras en las que ambos países están trabajando en conjunto, como el segundo puente sobre el río Yaguarón y el dragado de la laguna Merín, que contribuirán también a la integración regional.

    El aeropuerto, además de ser internacional será binacional, es decir que los vuelos, tanto comerciales como de carga que lleguen de Brasil y partan hacia allí como destino, serán considerados domésticos o internos, por lo cual serán gravados con menos impuestos, fortaleciendo el flujo de tránsito de pasajeros y carga entre ambas naciones.

    La inauguración de esta nueva terminal aérea es un paso más en el desarrollo y modernización de la infraestructura aeronáutica de Uruguay y su sistema nacional de aeropuertos internacionales. Bajo la gestión de Aeropuertos Uruguay, el país cuenta con ocho terminales aéreas: el Aeropuerto Internacional de Carrasco, Punta del Este, Carmelo, Salto, Durazno, Melo, Paysandú y Rivera. Aeropuertos Uruguay, una empresa

    En la inauguración participaron el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y los ministros de Defensa Nacional, Javier García; Relaciones Exteriores, Omar Paganini; Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres y Turismo, Tabaré Viera, entre otras autoridades del Poder Ejecutivo. También estuvieron presentes el director de Corporación América Airports en Uruguay, Diego Arrosa y el intendente de Rivera, Richard Sander.

    Desde Brasil concurrieron el canciller, Mauro Vieira; los ministros de Comunicación Social, Paulo Pimenta y de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, además del gobernador de Río Grande del Sur, Eduardo Leite.

    inauguración mercosur negocios uruguay
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleInforme CERES analiza la actividad turística: El turismo como motor de desarrollo económico y social del Uruguay
    Next Article BALANCE POSITIVO EN EL CIERRE DEL PROGRAMA DE INNOVACIÓN DE LOGÍSTICA, DE ANII Y BID LAB

    Artículos Relacionados

    Empieza una nueva ronda salarial: la Cámara de Comercio alerta sobre la rigidez de los lineamientos

    Mipymes uruguayas: motor silencioso de innovación y diversificación exportadora

    Uruguay suma a Eslovenia como socio estratégico en su agenda de inversión e innovación

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.