El pasado miércoles 23 de abril, la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUY) participó en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, con el objetivo de expresar la posición del sector empresarial frente a dos proyectos de ley actualmente en análisis: la regulación de la exhibición de precios y la modificación del régimen de encomiendas postales internacionales.
La delegación de la CCSUY, integrada por la asesora económica Ec. Ana Laura Fernández y el asesor jurídico Dr. Diego Yarza, trasladó a los legisladores las principales preocupaciones del sector comercial y de servicios, subrayando los impactos operativos, económicos y competitivos que estas iniciativas podrían tener, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
En relación con la iniciativa que obliga a exhibir el precio por unidad de medida en los productos, la Cámara señaló que si bien se valora la transparencia para el consumidor, la implementación puede implicar sobrecostos administrativos y logísticos considerables, afectando la operativa cotidiana del comercio. Se enfatizó la necesidad de considerar alternativas tecnológicas que permitan alcanzar el mismo objetivo —como sistemas digitales o lectura avanzada de códigos de barra— sin comprometer la competitividad del sector.
Respecto al proyecto que propone ampliar el monto exento de tributos de USD 200 a USD 500 en envíos internacionales por courier, la CCSUY expresó su firme preocupación por el impacto que esto tendría en el comercio minorista nacional. Se advirtió que la medida podría intensificar una competencia desigual, en desmedro del comercio formal, especialmente por las diferencias en cumplimiento normativo en cuanto a calidad y seguridad de los productos importados.
La CCSUY también instó a contemplar el actual contexto económico global, marcado por la incertidumbre y la desaceleración del consumo, antes de implementar cambios que podrían profundizar los desafíos que ya enfrenta el sector formal. Asimismo, reiteró la necesidad de promover un marco regulatorio equilibrado que fomente un ecosistema de competencia justa, modernización y cumplimiento.
Con esta participación parlamentaria, la CCSUY reafirma su compromiso con la defensa de los intereses del comercio y los servicios, y su rol proactivo en el diseño de políticas públicas que impulsen un entorno empresarial dinámico, sostenible y transparente.
Fuente: Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay