Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    Evento Tendencias – Fernanda Castellano & María Jesús Villagrán – A la intemperie

    15 de diciembre de 2023

    A la intemperie

    17 de octubre de 2023

    Vopero, la empresa de moda sustentable que ya mueve 1,5 millones de prendas al año y busca conquistar México y Chile

    14 de junio de 2024
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay presentó su posición ante la Comisión de Hacienda del Parlamento

    La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay presentó su posición ante la Comisión de Hacienda del Parlamento

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera2 de mayo de 20252 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    El pasado miércoles 23 de abril, la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUY) participó en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, con el objetivo de expresar la posición del sector empresarial frente a dos proyectos de ley actualmente en análisis: la regulación de la exhibición de precios y la modificación del régimen de encomiendas postales internacionales.

    La delegación de la CCSUY, integrada por la asesora económica Ec. Ana Laura Fernández y el asesor jurídico Dr. Diego Yarza, trasladó a los legisladores las principales preocupaciones del sector comercial y de servicios, subrayando los impactos operativos, económicos y competitivos que estas iniciativas podrían tener, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

    En relación con la iniciativa que obliga a exhibir el precio por unidad de medida en los productos, la Cámara señaló que si bien se valora la transparencia para el consumidor, la implementación puede implicar sobrecostos administrativos y logísticos considerables, afectando la operativa cotidiana del comercio. Se enfatizó la necesidad de considerar alternativas tecnológicas que permitan alcanzar el mismo objetivo —como sistemas digitales o lectura avanzada de códigos de barra— sin comprometer la competitividad del sector.

    Respecto al proyecto que propone ampliar el monto exento de tributos de USD 200 a USD 500 en envíos internacionales por courier, la CCSUY expresó su firme preocupación por el impacto que esto tendría en el comercio minorista nacional. Se advirtió que la medida podría intensificar una competencia desigual, en desmedro del comercio formal, especialmente por las diferencias en cumplimiento normativo en cuanto a calidad y seguridad de los productos importados.

    La CCSUY también instó a contemplar el actual contexto económico global, marcado por la incertidumbre y la desaceleración del consumo, antes de implementar cambios que podrían profundizar los desafíos que ya enfrenta el sector formal. Asimismo, reiteró la necesidad de promover un marco regulatorio equilibrado que fomente un ecosistema de competencia justa, modernización y cumplimiento.

    Con esta participación parlamentaria, la CCSUY reafirma su compromiso con la defensa de los intereses del comercio y los servicios, y su rol proactivo en el diseño de políticas públicas que impulsen un entorno empresarial dinámico, sostenible y transparente.

    Fuente: Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay

    CompetitividadEmpresarial LegislaciónEconómica PequeñasEmpresas
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleDinapyme impulsa el desarrollo territorial con foco en pymes y alianzas estratégicas
    Next Article Un proyecto para preservar y poner en valor el patrimonio de Punta del Este

    Artículos Relacionados

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.