Uruguay inauguró su participación en la 19.ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Bienal de Venecia, una de las plataformas culturales más influyentes del mundo. Con su pabellón ubicado en los históricos jardines de Il Giardini, el país vuelve a posicionarse en el mapa global del arte y la arquitectura con la instalación titulada «53,86% Uruguay, país agua», una propuesta conceptual que invita a reflexionar sobre la sostenibilidad y la soberanía hídrica como ejes centrales del debate arquitectónico contemporáneo.
El evento inaugural, celebrado el pasado 8 de mayo, reunió a autoridades nacionales, representantes diplomáticos y referentes internacionales del sector. Karla Enseñat, encargada de la Sección Cultural de la Embajada de Uruguay en Italia, destacó que esta instancia representa «una plataforma para la creatividad e innovación, pero también una oportunidad de mostrar al mundo nuestros talentos arquitectónicos y artísticos». La muestra propone una mirada poética y crítica sobre los recursos hídricos, en un contexto global marcado por crisis ambientales crecientes.
El pabellón uruguayo, que forma parte de los pocos espacios latinoamericanos con presencia permanente en Il Giardini —junto a gigantes culturales como Francia, Alemania y Suiza— es una muestra del posicionamiento estratégico de Uruguay como actor en la conversación global sobre temas urgentes que interpelan a la sociedad. Así lo remarcó el comisario del envío y coordinador del Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV), Martín Craciun: “Uruguay tiene una oportunidad única de ser parte de una conversación universal, donde la arquitectura permite abordar temas que nos convocan y nos acucian como sociedad”.
En la introducción del catálogo oficial, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, resaltó la importancia de este proyecto como expresión de la nueva política exterior uruguaya, que impulsa la diplomacia cultural y la diplomacia del agua como pilares de su estrategia internacional. “El enfoque del proyecto se alinea con la visión de un ‘Uruguay Azul’, que busca proyectarse al mundo, fomentar la cooperación y el diálogo internacional, y seguir contribuyendo al multilateralismo y al entendimiento entre los pueblos”, afirmó el canciller.
La participación de Uruguay en esta Bienal es fruto de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Educación y Cultura, en línea con el compromiso de integrar al país en los principales foros culturales del mundo y promover, desde el arte y la arquitectura, una visión comprometida con el desarrollo sostenible, la equidad y la justicia global.