En un evento con foco empresarial celebrado en San Pablo, Uruguay XXI presentó a líderes del ecosistema corporativo brasileño por qué Uruguay se está consolidando como el mejor socio para la internacionalización de empresas. Bajo el lema “Propuesta de Valor Uruguay”, ejecutivos de alto nivel de compañías como BASF y PepsiCo compartieron su experiencia y destacaron las ventajas competitivas de establecer operaciones en Uruguay: estabilidad institucional, acceso a mercados regionales, beneficios fiscales, talento calificado y un entorno de negocios previsible.
Durante la jornada, Mariana Ferreira y Fabiana Valiño, de Uruguay XXI, hicieron hincapié en el diferencial que representa Uruguay como hub de negocios para empresas que buscan una base estratégica en América Latina. Uno de los puntos más destacados fue el acuerdo bilateral que permite producir en zonas francas uruguayas sin perder el origen Mercosur, un beneficio arancelario que genera claras ventajas competitivas para las compañías que apuestan por el país.
Casos de éxito como el de BASF no dejan lugar a dudas: la empresa alemana eligió Uruguay en 2014 para establecer su hub de servicios para toda América, priorizando factores como seguridad jurídica, bajo nivel de corrupción y estabilidad macroeconómica. Patricia Nunes, Managing Director de BASF Services Americas, resaltó que la seriedad del país y el acompañamiento de Uruguay XXI fueron determinantes para tomar la decisión. Hoy, su centro en Montevideo emplea a casi 1.200 personas en áreas como finanzas, tecnología, logística y servicios legales.
Por su parte, PepsiCo opera desde Colonia del Sacramento una de sus principales plantas de concentrados a nivel global, exportando a más de 20 destinos y generando cerca de 800 millones de dólares anuales, lo que equivale al 6% de las exportaciones nacionales. Diego A. Hekiamian, Manager de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de PepsiCo Cono Sur, destacó la cercanía y colaboración que caracteriza al ecosistema uruguayo: “Cuando surge un problema, siempre hay alguien dispuesto a ayudar. Esa actitud marca la diferencia”.
El evento cerró con una sesión de networking entre empresarios, asesores legales, operadores logísticos y representantes de zonas francas, donde se exploraron nuevas oportunidades de inversión. El mensaje fue claro: Uruguay no es solo un destino por sus ventajas fiscales o su ubicación estratégica, es un socio que ofrece confianza, talento y un entorno predecible para crecer en América Latina.
Fuente: Uruguay XXI