Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    Lo que importa es exportar

    17 de octubre de 2023

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025

    Emprender con IA de la mano de un experto Justin Graside

    20 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Uruguay refuerza su posicionamiento internacional en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial

    Uruguay refuerza su posicionamiento internacional en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera2 de mayo de 20253 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    Washington DC, abril de 2025 – En el marco de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), una destacada delegación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), encabezada por el ministro Gabriel Oddone, desarrolló una intensa agenda de trabajo orientada a fortalecer las relaciones bilaterales, promover la inversión extranjera y consolidar la imagen de Uruguay como destino confiable y competitivo en el escenario internacional.

    La comitiva del MEF estuvo integrada por Herman Kamil (director de la Unidad de Gestión de Deuda), Juan Labraga (director de Asesoría Política Comercial), y Valerie Stahl (especialista en organismos multilaterales), quienes mantuvieron reuniones estratégicas junto a autoridades del Banco Central del Uruguay (BCU), Uruguay XXI y representantes designados ante organismos multilaterales.

    Entre los principales encuentros, se destaca la reunión con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), donde se abordó el impacto de la política comercial “America First” impulsada por la administración Trump, y el escenario en el marco de la suspensión temporal de aranceles recíprocos. Oddone y Labraga dialogaron con autoridades norteamericanas sobre el alcance de estas medidas y las implicancias para el vínculo bilateral.

    En paralelo, el ministro Oddone y Herman Kamil se reunieron con la agencia calificadora Fitch Ratings, donde se presentaron los fundamentos macroeconómicos de Uruguay, su política fiscal responsable y el fortalecimiento del marco monetario. En estas reuniones participaron también autoridades del BCU, como Guillermo Tolosa (presidente del Directorio) y Adolfo Sarmiento (director de Política Económica).

    Con el objetivo de atraer inversiones y visibilizar el clima de negocios del país, la delegación participó activamente en presentaciones ante inversores y empresas en Americas Society/Council of the Americas, así como en un conversatorio organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del «Día de Uruguay». Además, se realizaron presentaciones ante instituciones financieras internacionales como Bank of America, Itaú y TPCG.

    Asimismo, se mantuvieron reuniones bilaterales con altos representantes del BID, BID Invest, el Grupo Banco Mundial (incluido el IFC), y el propio FMI. Estas instancias permitieron fortalecer alianzas estratégicas y avanzar en agendas comunes para el financiamiento del desarrollo sostenible.

    La participación uruguaya contó con el respaldo de la Embajada de Uruguay en Estados Unidos y la representación técnica de Luis Porto (ante el BID), Virginia Queijo (Banco Mundial) y Guzmán Elola (FMI), consolidando un equipo articulado para representar los intereses del país en el plano multilateral.

    Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – Uruguay

    FMI2025 GabrielOddone inversiónextranjera políticaeconómica UruguayenelMundo
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleGabriel Oddone participó como panelista en el Diálogo Regional de Política del FMI y el BM
    Next Article Dinapyme impulsa el desarrollo territorial con foco en pymes y alianzas estratégicas

    Artículos Relacionados

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.