Uruguay volvió a decir presente, por tercer año consecutivo, en la feria supermercadista más grande de América Latina, APAS Show en San Pablo, consolidando su posicionamiento como un proveedor confiable, innovador y sostenible dentro del sector alimentos y bebidas.
Con una delegación de 14 empresas y un stand país coordinado por Uruguay XXI, junto a la Cámara de Industrias del Uruguay y el Consulado en San Pablo, la presencia nacional fue mucho más que simbólica: generó en promedio 14 contactos comerciales relevantes por empresa, con especial interés por parte de grandes cadenas de supermercados brasileñas. Todo esto reafirma que Uruguay no va solo a mostrarse, va a hacer negocios.
Desde conservas y dulces hasta productos sin gluten y bebidas premium, las empresas uruguayas mostraron una oferta alineada con estándares internacionales y con fuerte valor agregado. Casos como Avanti, UYTuna y Los Nietitos destacaron tanto por sus propuestas como por la sinergia generada bajo el paraguas país. Según Pelayo Soneira, de Avanti, estar juntos en un stand nacional otorga visibilidad y reputación. “Que una cadena vuelva a buscarnos porque ya nos ve en las góndolas de la competencia es un síntoma claro de que vamos por el camino correcto”, comentó.
Además del impulso comercial, la feria sirvió para testear productos, captar tendencias del mercado brasileño y fortalecer la red de contactos. Empresas como UYTuna aprovecharon la oportunidad para mostrar su propuesta de empaques sustentables, que generó gran repercusión entre los visitantes. “Nos felicitaron por innovar en Uruguay con este tipo de productos”, contó su representante Aníbal Zeballos.
El respaldo institucional y la estrategia sostenida de Uruguay XXI fueron clave para generar una presencia fuerte, coherente y alineada con el perfil internacional que busca el país: trazabilidad total, sostenibilidad real y calidad como sello. Para quienes apuntan al mercado internacional, Brasil sigue siendo una puerta de entrada clave, y Uruguay lo está sabiendo aprovechar con visión de largo plazo.
Fuente: Uruguay XXI