Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    La Tahona invertirá US$ 100 millones en su primer proyecto dedicado a oficinas

    15 de mayo de 2024

    Vopero, la empresa de moda sustentable que ya mueve 1,5 millones de prendas al año y busca conquistar México y Chile

    14 de junio de 2024

    Seguridad en jaque: voces enfrentadas en un debate que incomoda  

    28 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Uruguay recibe el Premio BID GEIAL por su liderazgo en el desarrollo de ecosistemas emprendedores

    Uruguay recibe el Premio BID GEIAL por su liderazgo en el desarrollo de ecosistemas emprendedores

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera2 de junio de 20252 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    El ecosistema emprendedor uruguayo acaba de sumar un nuevo reconocimiento internacional: ANDE y la Red Uruguay Emprendedor (RUE) fueron premiadas en Chile con el Premio BID GEIAL en la categoría “Compromiso con el desarrollo del ecosistema”. La distinción fue entregada en el marco del ST Prodem 2025, uno de los encuentros más relevantes para las políticas de emprendimiento e innovación en América Latina.

    Este premio no es solo una medalla: es un reconocimiento al trabajo sistemático y estratégico que ANDE y RUE han impulsado desde Montevideo para potenciar el ecosistema emprendedor a nivel nacional. La clave del éxito, según destacaron, ha sido la articulación institucional y la confianza construida a lo largo de los años entre las organizaciones que integran la red.

    El momento no puede ser más oportuno. Este premio llega cuando Uruguay está consolidando su rol como articulador del ecosistema emprendedor, alineado con la estrategia nacional Uruguay Innova (U+I). Esta hoja de ruta apuesta por la coordinación de capacidades públicas y privadas para acelerar la innovación y el desarrollo de nuevos negocios en todo el país.

    Más allá del reconocimiento, el Premio BID GEIAL proyecta a Uruguay como un referente regional en políticas de fomento al emprendimiento y modelos colaborativos. Además, abre la puerta a un viaje de intercambio con otro ecosistema emprendedor de América Latina, una oportunidad clave para nutrirse de buenas prácticas, fortalecer alianzas regionales y seguir evolucionando.

    El compromiso de ANDE es claro: construir un ecosistema descentralizado, inclusivo y con impacto real en todo el territorio. Este logro también destaca la importancia de los espacios de encuentro regionales, como el ST Prodem, donde representantes de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil de toda América Latina intercambian experiencias y generan nuevas conexiones.

    En esta edición del ST Prodem, Uruguay está presente con un equipo de primer nivel: Juan Ignacio Dorrego (presidente de ANDE), Ana Laura Trias (coordinadora de la RUE) y Ernesto Etchemendy (ejecutivo de Emprendimientos). El evento se desarrolla en Chile durante cuatro días, con foco en temas como ecosistemas emprendedores, formación, financiamiento de impacto y gobernanza para emprendimientos sostenibles.

    Este premio es una muestra clara de que cuando hay estrategia, confianza y colaboración, los resultados no tardan en llegar. Y que Uruguay sigue marcando el ritmo en América Latina en materia de innovación y desarrollo emprendedor.

    Fuente: ANDE

    ANDE BID GEIAL ecosistema emprendedor innovación uruguay
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleUruguay refuerza su propuesta como hub regional clave para empresas brasileñas
    Next Article TIGO apuesta fuerte en Uruguay: compra Movistar por US$ 440 millones para expandir su huella en América Latina

    Artículos Relacionados

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.