En el marco de la IV Reunión del Foro de Cancilleres de la CELAC – China, celebrada en Beijing, Uruguay tuvo una destacada participación con un mensaje del presidente Yamandú Orsi, leído por el ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, quien lo representó personalmente en la instancia. Ante mandatarios de toda la región y autoridades chinas, el presidente Orsi llamó a defender el multilateralismo y a consolidar la CELAC como espacio estratégico de diálogo con China, priorizando intereses compartidos como el desarrollo sostenible, el comercio justo, la paz internacional y la equidad.
En la ceremonia de apertura, que contó con la presencia del presidente Xi Jinping y mandatarios de países como Brasil, Colombia y Chile, el mensaje uruguayo puso énfasis en los valores comunes que han guiado la relación entre China y América Latina en la última década. “Celebramos el camino recorrido junto a China durante esta última década, tiempo en el que coincidimos en una visión propia de apoyo al desarrollo autónomo y en paz de todas nuestras naciones, en una dirección compartida hacia la paz, el respeto, la cooperación y la búsqueda de una mayor equidad y justicia social”, expresó Orsi.
Durante la primera sesión plenaria del Foro, el canciller Lubetkin reiteró el compromiso de Uruguay con la liberalización y facilitación del comercio y la inversión, destacando la necesidad de una integración activa de las economías de la región en las cadenas globales de suministro y producción. “Para ello resulta fundamental preservar el sistema multilateral de comercio, en particular el rol de la Organización Mundial del Comercio (OMC), como garante de reglas claras y predecibles para el relacionamiento internacional”, subrayó.
Como parte de su misión oficial en China, el canciller Lubetkin también mantuvo una reunión bilateral con el ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Wang Yi, con quien coincidió en la relevancia del fortalecimiento de los vínculos bilaterales, sostenidos sobre el respeto mutuo y la continuidad como política de Estado. Asimismo, aprovechó su visita para inaugurar formalmente el nuevo Consulado General de Uruguay en Hong Kong, reafirmando así la voluntad de acercar aún más a ambos países en materia económica, comercial y cultural.