Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    Vopero, la empresa de moda sustentable que ya mueve 1,5 millones de prendas al año y busca conquistar México y Chile

    14 de junio de 2024

    Antonio Larronda entrevista a Rodrigo Capdevielle, CEO & Co-Fundador de Hikko

    24 de junio de 2024

    Antonio Larronda entrevista a Gastón Milano

    31 de mayo de 2024
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Uruguay fortalece su lugar en la biotecnología global con una participación estratégica en BIO 2025

    Uruguay fortalece su lugar en la biotecnología global con una participación estratégica en BIO 2025

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera30 de junio de 20252 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    Con una delegación integrada por startups innovadoras y representantes institucionales, Uruguay dijo presente en la BIO International Convention 2025, el principal evento del sector biotecnológico mundial celebrado en Boston.

    Organizado en el Boston Convention & Exhibition Center —diseñado por el uruguayo Rafael Viñoly—, el evento reunió a más de 20.000 referentes de la industria, entre laboratorios farmacéuticos, CROs, CDMOs, centros de investigación, inversores y startups científicas. En este marco, Uruguay se posicionó como un actor emergente y confiable dentro del ecosistema global de ciencias de la vida.

    La presencia nacional, coordinada por Uruguay XXI, incluyó a las startups LocBIO, Guska y B4RNA, exponentes del talento científico y emprendedor del país, con propuestas que abordan desafíos globales en salud y sostenibilidad. “Desde Uruguay estamos viviendo un momento sin precedentes en el desarrollo de startups en Life Sciences y necesitamos seguir construyendo puentes que aceleren ese crecimiento”, expresó Nicolás Tambucho, cofundador de Guska.

    Un momento destacado de la misión fue el encuentro con Kim Driscoll, vicegobernadora de Massachusetts, quien dialogó con la delegación sobre posibles sinergias en biotecnología, IA y sostenibilidad. Estas conversaciones refuerzan los lazos entre Uruguay y uno de los hubs más avanzados del sector a nivel mundial: el eje Boston-Cambridge.

    La participación también incluyó representantes del estudio Cervieri Monsuarez y de la firma Scienza, ampliando el alcance institucional y corporativo de la presencia uruguaya. Esta diversidad fortalece la imagen del país como un entorno colaborativo, profesional y con visión internacional.

    Para Uruguay XXI, eventos como BIO son una plataforma clave para visibilizar capacidades locales, promover inversiones basadas en conocimiento y reforzar la inserción en cadenas globales de valor. “El talento, la estabilidad institucional y la apuesta por la ciencia y la innovación nos posicionan como un hub emergente en América Latina”, señaló Cristina Montero, especialista en atracción de inversiones del organismo.

    Uruguay reafirma así su vocación por integrarse de forma proactiva al ecosistema global de biotecnología, proyectando su potencial como plataforma de innovación y desarrollo científico de alto impacto.

    Fuente: Uruguay XXI

    BIO2025 biotecnología innovación científica Inversiones startups uruguayas
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleUruguay consolida su presencia global en arquitectura e ingeniería con una destacada participación en AIA25
    Next Article La frontera como desafío estructural: impacto directo en la competitividad empresarial uruguaya

    Artículos Relacionados

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.