Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    La científica, Laura Macció, estuvo en Muy Humano con Cecilia Olivera

    3 de abril de 2025

    Empresa argentina Blue Star Group desembarca en Uruguay con sus marcas Todomoda e Isadora

    29 de julio de 2024

    Evento Tendencias – Rodrigo Bueno & Carmen Álvarez – Edilicios

    15 de diciembre de 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Uruguay endurece el juego: nueva era monetaria con foco en estabilidad e inversión

    Uruguay endurece el juego: nueva era monetaria con foco en estabilidad e inversión

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera21 de abril de 20252 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    En un contexto regional desafiante y con un objetivo claro de consolidar la estabilidad macroeconómica, el nuevo presidente del Banco Central del Uruguay, Guillermo Tolosa, reafirma una política monetaria firme orientada al control de la inflación. El nombramiento de Tolosa, economista con trayectoria en el Fondo Monetario Internacional, marca una nueva etapa en la conducción de la política económica del país.

    Designado por el presidente Yamandú Orsi tras las elecciones de noviembre, Tolosa anticipa que el Banco Central no dudará en actuar con determinación si las expectativas de inflación no convergen hacia la meta del 4,5%. El compromiso es claro: alinear las expectativas con el objetivo y dar previsibilidad al mercado.

    Con su primera reunión de política monetaria el 8 de abril, Tolosa lidera un consejo que ya venía ajustando la tasa de referencia —actualmente en 9%— en respuesta a una inflación persistente. Bajo su liderazgo, se espera una continuidad estratégica con foco en credibilidad institucional y fortalecimiento del régimen de metas de inflación, adoptado en 2020.

    El enfoque también contempla el crecimiento económico sostenible: la expansión del crédito al sector privado y la reducción de trabas regulatorias son piezas clave para dinamizar la economía real. “Cerrar la brecha entre Uruguay y otros mercados emergentes en términos de financiamiento será una palanca fundamental de desarrollo”, señaló Tolosa.

    La visión del nuevo liderazgo es ambiciosa: estabilizar la inflación y luego apuntar a metas más exigentes, en línea con estándares internacionales. El actual entorno económico —estable pero con desafíos estructurales— requiere una combinación de disciplina y visión estratégica, atributos que el nuevo equipo económico parece estar dispuesto a desplegar.

    Fuente: Bloomberg.com

    Banco Central Guillermo Tolosa Inflación Política monetaria uruguay
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleUruguay endurece su política monetaria: sube la tasa de interés al 9,25%
    Next Article Maldonado fue el punto de partida: comenzó la gira nacional de Más Comercio 2025, el programa que impulsa a las pymes uruguayas a conquistar mercados internacionales

    Artículos Relacionados

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.