Uruguay abrió su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025 y lo hizo hablando el idioma que más interesa a los C-Suites japoneses: oportunidades concretas de inversión. En el seminario “Why Uruguay? Trade and Investment Opportunities”, celebrado en la sede de JETRO Osaka, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, puso sobre la mesa el diferencial que hoy le da ventaja competitiva al país: alimentos trazables, carbono neutrales y respaldados por tecnología punta.
Valor para el inversor japonés
Fratti subrayó la “fiabilidad” como propuesta de valor. Traducido al portafolio corporativo: Uruguay ofrece un ecosistema agroexportador con estándares sanitarios exigentes, certificaciones que abren puertas en mercados premium y una estrategia país orientada a la sostenibilidad. Para CEO s en busca de activos ESG-compatibles, la combinación es difícil de ignorar.
Una plataforma para conquistar LATAM
Martín Mercado, de Uruguay XXI, reforzó el pitch: estabilidad macro, marco jurídico robusto, exoneraciones tributarias y conectividad que posiciona a Uruguay como hub logístico y tecnológico hacia el Cono Sur. La lectura en Osaka es clara: desde Montevideo se puede cubrir la región sin las turbulencias regulatorias que todavía complican a otros vecinos.
Interlocutores de peso en ambos lados del Pacífico
La delegación incluyó representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y Transporte, ANDE, CND, INAC, INAVI e Inalog, junto a empresas como Bodega Garzón, Oji Holdings y Polanco Caviar. El mensaje implícito: hay sectores listos para joint ventures, desde food-tech hasta infraestructura logística 4.0.
Próximos pasos: pactar, invertir y escalar
Tras el seminario, las autoridades uruguayas sostuvieron una ronda cerrada con ejecutivos de JETRO para mapear nuevas alianzas en agroindustria, innovación logística y tecnologías limpias. La agenda se extiende hasta el 19 de junio, con el Día Nacional de Uruguay (17/6) como vitrina clave para sellar acuerdos.
Para las compañías japonesas, la Expo Osaka 2025 se transforma así en la puerta de entrada a un socio inusual: pequeño en geografía, grande en estabilidad y ambición global.
Fuente: Uruguay XXI