Con la delegación internacional más numerosa, el país se consolidó como un actor clave en tecnología, talento y desarrollo de negocios.
Uruguay volvió a destacarse en el escenario internacional durante su participación en South Summit Brazil 2025, uno de los principales encuentros de innovación y tecnología de la región. Por tercer año consecutivo, nuestro país fue protagonista gracias a una delegación articulada por Uruguay XXI, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Uruguay Innovation Hub y CUTI, que reunió a más de 20 empresas con una visión clara: impulsar alianzas estratégicas, atraer inversión y abrir nuevos mercados.
El ecosistema local estuvo representado no solo por compañías tecnológicas, sino también por actores institucionales clave como la Intendencia de Rivera, el centro de innovación Área B, la UTEC y Cubo Itaú Uruguay, consolidando un enfoque colaborativo público-privado que potencia la proyección global del talento nacional.
Desde su stand país, Uruguay exhibió su dinamismo y capacidad exportadora a través de empresas como Arkano, Neural Think, A&M Consulting, Frame, Unimate RPA, Simpletech, Abstracta, Perceptiva, Bord, Akua, Tecspal, Codiversity, Flipzen, Ecovis Uruguay y Millsonic, parte de un sector en constante expansión que ya supera las 500 compañías activas.
Uno de los hitos más relevantes fue la destacada participación de las startups Nanogrow y Tecspal, que llegaron a la final de la Startup Competition entre más de 2.000 postulantes. El reconocimiento a Nanogrow como la startup más disruptiva del evento confirma el nivel de innovación que hoy distingue al ecosistema uruguayo y fortalece su posicionamiento ante inversores y referentes internacionales.
La semana comenzó con el Community Summit, donde Uruguay XXI fue distinguido como ecosystem partner del evento y participó en el panel “Estrategias para la internacionalización”. En paralelo, durante el Global Summit, Eduardo Vargas (CUTI) compartió visión en el panel “Global Connection – Pathways to Business Internationalization”, reforzando el mensaje de que las startups uruguayas nacen con vocación global.
En el espacio de relacionamiento “Oportunidades de Negócios Brasil–Uruguai”, organizado junto a Sebrae, Tecnopuc, Border Hub y otros aliados, Uruguay se presentó como el HUB número uno de negocios e innovación en América Latina, abriendo puertas a nuevas sinergias binacionales.
A lo largo de tres jornadas, Uruguay XXI patrocinó encuentros clave junto al Instituto Caldeira, fortaleciendo redes de contacto en Porto Alegre e impulsando nuevas oportunidades de colaboración e internacionalización para empresas locales.
El talento uruguayo también se hizo presente en escenarios estratégicos:
- Santiago Rosenblatt (Strike) compartió su experiencia en crecimiento e inversión.
- Josefina Correa (Xeptiva) moderó un panel sobre biotech en América Latina.
- Victoria Suárez Araújo (Codiversity / Pindata) debatió sobre escalabilidad y valorización de startups.
Con una delegación diversa, visibilidad en los principales espacios del evento y un enfoque claro hacia la generación de negocios, Uruguay ratificó su papel protagónico en el ecosistema regional, confirmando que la innovación, la tecnología y el talento nacional tienen un lugar consolidado en la escena global.
Fuente: Uruguay XXI
https://www.uruguayxxi.gub.uy/