Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    Sinergia, la empresa pionera en cowork que se transformó en un referente de oficinas para el sector corporativo

    19 de julio de 2024

    Nuevo Ciclo periodístico de Miguel Nogueira en C-Level

    20 de junio de 2024

    Entrevista a Matías Mezzottoni, presidente de la Cámara de Franquicias de Uruguay.

    22 de marzo de 2024
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Tendencias de Consumo en las Fiestas 2024: ¿Cómo compraron los uruguayos?

    Tendencias de Consumo en las Fiestas 2024: ¿Cómo compraron los uruguayos?

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera17 de enero de 20253 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    Con la llegada de las fiestas tradicionales, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) y la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay presentaron un detallado informe sobre el comportamiento de los consumidores uruguayos en 2024. Este relevamiento, realizado entre 917 personas, revela cómo las compras, los canales utilizados y las preferencias de consumo han evolucionado en el país.

    ¿Cuánto y dónde compramos?

    Las cifras demuestran que los uruguayos continúan apostando por los obsequios como parte fundamental de las celebraciones. El 88% de los encuestados compró regalos, un porcentaje similar al de 2023, mientras que el 12% restante decidió no realizar compras.

    El canal físico sigue liderando las preferencias con el 64% de las compras realizadas en locales comerciales, pero el comercio electrónico sigue ganando terreno: el 36% de los consumidores optó por compras online, marcando un crecimiento respecto al 32% registrado el año anterior.

    Entre quienes prefirieron los locales físicos, los shoppings lideraron con un 47%, seguidos por comercios en avenidas principales (33%) y supermercados (9%). Por su parte, las compras online se dividieron principalmente entre marketplaces locales (44%) y tiendas online propias de los comercios (38%).

    Presupuesto y medios de pago

    En cuanto al gasto por regalo, el 37% de los consumidores invirtió más de $2.000, mientras que un 21% gastó entre $1.000 y $1.500 y otro 21% entre $500 y $1.000. El 5% realizó compras de menor costo, por debajo de $500.

    En relación al presupuesto comparado con 2023, el 41% mantuvo su gasto, otro 41% lo aumentó y el 18% redujo su inversión.

    Respecto a los medios de pago, la tarjeta de crédito sigue siendo la elección más popular (53%), seguida de la tarjeta de débito (37%) y el efectivo (9%), con una leve disminución del uso de este último frente al año anterior.

    ¿Qué compramos?

    Las categorías de productos más demandadas vuelven a confirmar las preferencias habituales de los uruguayos. En primer lugar se ubicaron los artículos de vestimenta, calzado y accesorios, seguidos por juguetes. Otros sectores como electrónica, artículos para el hogar y decoración también tuvieron presencia destacada.

    Los factores más determinantes al elegir un regalo fueron el precio, la utilidad y la calidad del producto, mientras que aspectos como la marca o los materiales utilizados tuvieron menos influencia.

    Satisfacción de los consumidores

    Finalmente, el informe destaca una valoración mayoritariamente positiva de la experiencia de compra durante las fiestas: el 93% de los encuestados la calificó como “muy buena” o “buena”, reflejando un alto nivel de satisfacción.

    El futuro del consumo en Uruguay

    Este análisis reafirma la consolidación del comercio electrónico en el país, así como la importancia de los canales tradicionales en las compras festivas. Para más información, el informe completo está disponible aquí

    comercio consumo tendencias
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleUruguay XXI participó de la 17° edición de Punta Tech MeetUp
    Next Article Uruguay, el tercer país mejor posicionado en materia de IA

    Artículos Relacionados

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.