Uruguay aterrizó en Chile con un mensaje claro para inversores y decision-makers de la región: la sostenibilidad vende, y también escala. Bajo la coordinación de Uruguay XXI y su gerencia de Marca País, tres emprendimientos icónicos del ecosistema local capitalizaron la feria Impact Trade, vitrina latinoamericana para negocios económicos, sociales y ambientales de alto retorno.
Portfolio con propósito
- Ramona Warrior: primer capuchino instantáneo sin lácteos, gluten ni azúcar del mercado regional—diseñado para consumidores que exigen clean label y trazabilidad.
- These – The Software Evolution: servicios IT con metodología ágil y cultura B-Corp, listos para acompañar la transformación digital de empresas medianas y grandes.
- Matesuru: accesorios premium para mate que fusionan diseño de autor y materiales sustentables, perfectos para líneas corporate gifting con foco ESG.
Networking que deja huella
Con keynotes sobre comercio alternativo y la consolidación de Chile como hub de impacto—incluida una ponencia de IKEA que movió la aguja—la feria combinó paneles formales con walking rounds al aire libre y una plataforma QR que mide “engagement real time”. Ideal para CRMs hambrientos de leads calificados.
Por qué importa para el C-Level
- Valorización ESG: las startups mostraron cómo capturar demanda responsable sin sacrificar margen.
- Escalabilidad regional: Argentina, Uruguay y Chile lideran la ola; Bolivia y Colombia ya toman nota.
- Deal flow inmediato: la mezcla de pitch y analytics digitales acelera el due diligence y recorta ciclos de inversión.
Impact Trade 2025 confirmó que la narrativa triple impacto no es filantropía: es negocio. Y Uruguay, con sello Marca País, se posiciona como socio estratégico para corporaciones que buscan innovación con propósito en el Cono Sur.
Fuente: Uruguay XXI