Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    Tiendamia en Uruguay tiene nuevo country manager, Carlos Steneri

    30 de septiembre de 2024

    Inicio de operaciones del Fondo de Innovación de Energías Renovables (REIF)

    24 de octubre de 2023

    Abito, empresa uruguaya de gestión sustentable de residuos que ya recicló 4000 toneladas de basura

    3 de julio de 2024
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Preocupación empresarial por robos piraña: la Cámara de Comercio convoca reunión urgente con autoridades

    Preocupación empresarial por robos piraña: la Cámara de Comercio convoca reunión urgente con autoridades

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera22 de mayo de 20252 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay encendió una alerta clave para el ecosistema empresarial: el aumento de los llamados “robos piraña” y otros delitos que afectan directamente la operativa comercial, motivó la convocatoria de una reunión urgente con el Ministerio del Interior y representantes de sectores particularmente afectados.

    El encuentro contó con la participación del ministro Carlos Negro, autoridades policiales, y representantes de farmacias, supermercados, empresas de seguridad y organizaciones comerciales. El foco: abordar el creciente impacto que tiene la inseguridad sobre la sostenibilidad de los negocios, la experiencia del cliente y la tranquilidad de los trabajadores.

    Entre las principales preocupaciones se mencionaron las zonas donde ya resulta riesgoso operar de noche, la dificultad para realizar entregas a domicilio y los efectos que la percepción de inseguridad tiene sobre el consumo y la actividad comercial. Se insistió en la necesidad de adaptar los protocolos de seguridad, reforzar medidas de disuasión, y pensar en estrategias como vitrinas de seguridad, control en estacionamientos, y mejoras en infraestructura comercial.

    El Ministerio, por su parte, propuso avanzar en una mayor interconexión entre los sistemas de videovigilancia privados y los centros de monitoreo policial, así como establecer canales de alerta más ágiles entre las empresas y la policía para dar respuesta rápida ante incidentes.

    La reunión cerró con el compromiso de conformar una comisión de trabajo conjunta, público-privada, que avance en soluciones concretas. Una señal clara de que, ante un desafío que afecta directamente la estabilidad del comercio, el diálogo y la acción coordinada son el camino.

    Fuente: Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay

    articulación público-privada comercio minorista robos piraña seguridad comercial videovigilancia
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleANDE se suma a Uruguay Innova: una apuesta conjunta por una economía más competitiva y sostenible
    Next Article Treinta y Tres será sede de taller clave sobre marcas y patentes para emprendedores y pymes

    Artículos Relacionados

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.