La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay encendió una alerta clave para el ecosistema empresarial: el aumento de los llamados “robos piraña” y otros delitos que afectan directamente la operativa comercial, motivó la convocatoria de una reunión urgente con el Ministerio del Interior y representantes de sectores particularmente afectados.
El encuentro contó con la participación del ministro Carlos Negro, autoridades policiales, y representantes de farmacias, supermercados, empresas de seguridad y organizaciones comerciales. El foco: abordar el creciente impacto que tiene la inseguridad sobre la sostenibilidad de los negocios, la experiencia del cliente y la tranquilidad de los trabajadores.
Entre las principales preocupaciones se mencionaron las zonas donde ya resulta riesgoso operar de noche, la dificultad para realizar entregas a domicilio y los efectos que la percepción de inseguridad tiene sobre el consumo y la actividad comercial. Se insistió en la necesidad de adaptar los protocolos de seguridad, reforzar medidas de disuasión, y pensar en estrategias como vitrinas de seguridad, control en estacionamientos, y mejoras en infraestructura comercial.
El Ministerio, por su parte, propuso avanzar en una mayor interconexión entre los sistemas de videovigilancia privados y los centros de monitoreo policial, así como establecer canales de alerta más ágiles entre las empresas y la policía para dar respuesta rápida ante incidentes.
La reunión cerró con el compromiso de conformar una comisión de trabajo conjunta, público-privada, que avance en soluciones concretas. Una señal clara de que, ante un desafío que afecta directamente la estabilidad del comercio, el diálogo y la acción coordinada son el camino.
Fuente: Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay