Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    Antonio Larronda entrevista a Sebastián Serrano

    6 de junio de 2024

    Lo que importa es exportar

    17 de octubre de 2023

    Del Dicho al Hecho: La mirada de 4 economistas de élite sobre el presente y el futuro del Uruguay de la mano de Miguel Nogueira

    21 de junio de 2024
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Newlab eligió a Uruguay como el epicentro de la innovación

    Newlab eligió a Uruguay como el epicentro de la innovación

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera13 de noviembre de 20234 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    La plataforma estadounidense se estableció en Uruguay hace dos años y presentó sus resultados.

    En un evento que contó con la presencia del actual canciller uruguayo Omar Paganini (exministro de Industria, Energía y Minería), así como con representantes de empresas de renombre locales e internacionales que operan en Uruguay, la compañía estadounidense Newlab presentó los resultados de sus dos años de trabajo en el país y anunció sus planes de futuro.

    Newlab, una plataforma global de innovación abierta, se ha centrado en colaborar con gobiernos, empresas y emprendedores que se encuentran a la vanguardia de la revolución tecnológica. La compañía comenzó sus operaciones en Nueva York y actualmente cuenta con un nuevo centro en Detroit, Michigan y el de Uruguay que opera para toda América Latina.

    ¿Por qué Newlab eligió Uruguay como punto de partida para su revolucionaria visión? “Porque es un oasis de innovación, convivencia, respeto y previsibilidad”, dijo durante la apertura del encuentro María Eugenia Estenssoro, periodista argentina y consultora de Newlab.

    Agregó que “en un mundo lleno de incertidumbre y desafíos globales, como la pandemia, el cambio climático y las tensiones ideológicas, Uruguay es un lugar ideal para proyectarse al futuro y generar oportunidades”.

    Participó del encuentro el Chief Product Officer de la compañía, Satish Rao, que arribó al país especialmente para compartir ese momento. “Uruguay es uno de los pocos países del mundo que tienen una posibilidad real de tener una economía fuerte y cumplir con los estándares globales de emisiones de carbono. Quizás solo hay otros tres en el mundo. Esto requiere una intensa colaboración entre los sectores público y privado, algo único en el mundo y que también se cumple aquí”, expresó.

    En tanto que Fernando De la Fuente, líder en negocios sustentables y el vicepresidente de Newlab para Latinoamérica, agregó que su compañía busca crear un entorno seguro y colaborativo que ayude a las empresas y gobiernos a aprovechar las oportunidades tecnológicas y minimizar los riesgos.

    En Uruguay Newlab trabaja en una serie de proyectos innovadores, destacan su colaboración con empresas como Globant con con la que identificaron 35 empresas del área de inteligencia artificial con capacidad de integrarse a distintos negocios. Con Mercado Libre lideran un proyectos de movilidad sostenible que busca transformar la última milla de distribución de productos. Además, trabaja en la optimización de sistemas de carga para vehículos eléctricos y ha explorado la conversión de residuos en materiales de construcción. Estos proyectos no solo impulsan la innovación, sino que también abordan problemas globales, como la gestión de residuos y la movilidad sostenible.

    Adicionalmente trabajan con startups uruguayas, con el fin de tomar el talento local y ayudarlo a posicionarse afuera. Durante la jornada se presentaron los casos de las compañías locales Digital Sense, Genba y Quantik.

    Newlab fue elegido como socio de Uruguay Innovation Hub, el programa gubernamental que pretende impulsar al país a la vanguardia de la economía del conocimiento y que involucra a instituciones como el Ministerio de Industria, Energía y Minería, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Educación y Cultura, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI. Esta alianza se generó por la capacidad de Newlab de conectar startups uruguayas con oportunidades en Estados Unidos, brindar acceso a desafíos de innovación a nivel internacional y facilitar la colaboración entre empresas locales y startups extranjeras, expresó en el encuentro la directora ejecutiva de Uruguay Innovation Hub, Sabrina Sauksteliskis.

    Una nueva era de innovación en Uruguay

    La elección de Uruguay como centro de operaciones de Newlab marca el comienzo de una nueva era de innovación y desarrollo tecnológico en el país, aseguraron los referentes de la compañía. La plataforma no solo brinda oportunidades locales, sino que conecta a Uruguay con el panorama global de la innovación y la tecnología. En alianza con empresas locales e internacionales que eligen al país para desarrollar sus operaciones en el continente y la colaboración de organismos públicos de Uruguay, Newlab está colaborando en el camino para que el país se convierta en un epicentro de la innovación a nivel internacional.

    «Nuestra meta es transformar problemas en soluciones y aprovechar el potencial de Uruguay en innovación para que el país sea un centro de excelencia para la región, que aquellos que se produzca en Uruguay se exporte a Latinoamérica y al mundo», señaló De la Fuente.

    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleEL CRECIMIENTO ROBUSTO DE LA FORESTACIÓN TIENE UN ALTO EFECTO  MULTIPLICADOR EN LA ECONOMÍA, SIN DESCUIDAR EL MEDIOAMBIENTE
    Next Article Feria en China: Expectativas de un repunte de precios para el primer semestre del 2024

    Artículos Relacionados

    Mipymes uruguayas: motor silencioso de innovación y diversificación exportadora

    Uruguay suma a Eslovenia como socio estratégico en su agenda de inversión e innovación

    Goland lleva el cáñamo uruguayo a las góndolas argentinas y acelera su expansión regional

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.