Uruguay XXI encendió el motor exportador en el este del país con una jornada de capacitación y mentoría, donde el ecosistema empresarial se conectó para proyectar nuevas oportunidades de negocio a nivel global.
Con el respaldo institucional de la Intendencia de Maldonado y de la Cámara Empresarial del departamento, Uruguay XXI dio inicio a la edición 2025 de Más Comercio, un programa diseñado para fortalecer las capacidades exportadoras de emprendedores y pymes del interior del país.
El encuentro se desarrolló en una sala colmada de empresarios, autoridades y referentes del ecosistema productivo local. Allí se compartieron herramientas, casos de éxito y se trazaron hojas de ruta concretas para que más empresas uruguayas den el salto hacia la internacionalización.
“Este programa es nuestra presencia en territorio. Nos permite llegar a los 19 departamentos y trabajar codo a codo con los actores locales para construir un país más competitivo”, expresó Martín Mercado, vicedirector ejecutivo de Uruguay XXI.
Durante la jornada, se desarrolló un taller práctico de iniciación al comercio exterior, acompañado por instancias de mentoría individualizadas y networking empresarial. La exposición principal estuvo a cargo de Claudia Peisino, jefa de proyecto de Uruguay XXI, quien brindó una guía detallada sobre los pasos estratégicos para comenzar a exportar, enfatizando el rol de la digitalización, la planificación financiera y el conocimiento del entorno global.
“Exportar no es solo una decisión comercial, es un proceso que requiere preparación, visión y respaldo. Y ahí es donde queremos estar como agencia: siendo aliados del sector privado para llevar Uruguay al mundo”, señaló Peisino.
En su intervención, también presentó la plataforma digital “Ruta del Exportador”, una herramienta desarrollada para acompañar a las mipymes en cada etapa del proceso exportador, desde la preparación hasta la ejecución, con acceso gratuito y asesoramiento continuo.
El evento también puso en valor el papel estratégico de Maldonado como departamento con fuerte perfil turístico, que en 2024 generó ingresos por más de USD 839 millones en este rubro, y cuyo potencial para diversificar hacia la exportación de bienes sigue siendo una oportunidad latente.
Casos como el de Chacra La Anyta, que exporta productos de alta calidad a Argentina, Brasil y Paraguay, o el de Bodega Cerro del Toro, que ya opera en diez mercados internacionales, demostraron que con una propuesta sólida y apoyo institucional, es posible posicionar productos uruguayos en el exterior.
“Exportar no es sencillo, pero es posible. Hay instituciones que te respaldan, mercados que valoran lo que hacemos y una diáspora uruguaya que quiere vernos crecer”, destacó Martín López, gerente general de Cerro del Toro, en una inspiradora intervención.
La jornada culminó con entusiasmo y participación activa de los presentes. Las mentorías personalizadas continuaron al día siguiente, consolidando los primeros pasos concretos de las empresas locales hacia el comercio exterior.
Con esta primera parada en Maldonado, Más Comercio 2025 reafirma su objetivo: llevar capacidades, conocimiento y oportunidades de internacionalización a todo el territorio nacional, fortaleciendo el tejido empresarial desde una perspectiva federal y estratégica.
La gira continúa, y la próxima parada será en Canelones. Las oportunidades están en marcha, y el camino para conquistar nuevos mercados ya está abierto.
FUENTE: UruguayXXI