A pesar de las tensiones comerciales generadas por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las bolsas de varios países latinoamericanos han mostrado un notable desempeño, resistiendo el impacto de las políticas proteccionistas de EE.UU. En particular, la Bolsa de Valores de Colombia (Colcap) y la Bolsa de Comercio de Santiago (IPSA) han demostrado ser más resilientes que los mercados bursátiles de Estados Unidos, con incrementos de hasta cinco veces el rendimiento de Wall Street.
México y Brasil: Los más Afectados, pero con Buen Desempeño
México y Brasil, que se encuentran dentro de los países más afectados por los aranceles impuestos por EE. UU., han mantenido la estabilidad en sus mercados. El mercado mexicano, por ejemplo, ha logrado beneficiarse de la exclusión de ciertos productos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), lo que ha permitido preservar su competitividad en sectores clave como la automotriz y la manufactura.
Por otro lado, Brasil sigue destacándose como uno de los mercados emergentes más sólidos en 2025. El país ha logrado mantener expectativas de crecimiento en las ganancias corporativas y continúa siendo una opción atractiva para los inversores, especialmente en el sector de dividendos.
Retos y Oportunidades a Futuro
Aunque las bolsas latinoamericanas han demostrado una resiliencia admirable ante la incertidumbre global, la situación sigue siendo desafiante. Los inversionistas deben estar atentos a las políticas comerciales de EE. UU. y otros factores geopolíticos que puedan afectar la estabilidad de los mercados. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, la región presenta un panorama de oportunidades para aquellos dispuestos a tomar riesgos calculados, aprovechando la fortaleza de ciertos mercados locales.
Este comportamiento de las bolsas latinoamericanas resalta la capacidad de la región para adaptarse a un entorno económico global complejo, y refleja el potencial que aún tiene para generar rendimientos atractivos para los inversionistas.