Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    Edición especial de Del Dicho al Hecho desde la Cámara: la competitividad en el centro del debate

    25 de abril de 2025

    Flipando AI, la startup uruguaya que busca revolucionar los servicios y productos de IA generativa

    15 de mayo de 2024

    Tecnológica uruguaya BigCheese se convirtió en el primer Premier Partner de AWS de Uruguay

    30 de septiembre de 2024
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Gabriel Oddone participó como panelista en el Diálogo Regional de Política del FMI y el BM

    Gabriel Oddone participó como panelista en el Diálogo Regional de Política del FMI y el BM

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera2 de mayo de 20252 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    Washington DC, abril de 2025 – En el marco de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), el ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Gabriel Oddone, fue panelista destacado en la 61ª Reunión de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas de América Latina y el Caribe, espacio clave para el análisis de las políticas económicas regionales y globales.

    Oddone compartió mesa con los ministros de Finanzas de Panamá, Felipe Chapman; de Costa Rica, Nogui Acosta; y con el secretario de Hacienda del Ministerio de Economía de Argentina, Carlos Guberman. La sesión, orientada al intercambio de visiones estratégicas sobre la coyuntura económica actual, abordó temas centrales para el desarrollo sostenible de la región.

    En su intervención, el ministro uruguayo reflexionó sobre los desafíos estructurales que enfrenta la gestión de políticas públicas, tanto a nivel nacional como internacional. Destacó tres vectores principales que moldean el futuro económico: el impacto del cambio climático sobre la gestión fiscal, la transformación acelerada de los mercados laborales impulsada por la inteligencia artificial, y el resurgimiento de una visión mercantilista en la política económica global.

    “Uruguay necesita crecer a tasas más aceleradas que en la última década, que ha sido apenas del 1%; si no crecemos más, no podremos sostener nuestro modelo de convivencia. Ese es el principal desafío que tenemos por delante”, señaló Oddone, subrayando la necesidad de dinamizar el crecimiento económico para preservar el entramado social y productivo del país.

    El ministro también reafirmó el compromiso del gobierno con la consolidación fiscal, adelantando revisiones en la regla fiscal y propuestas para una gestión presupuestal más eficiente. En cuanto a política monetaria, remarcó el objetivo de reducir la inflación desde el actual 6% hacia un 4,5% en un horizonte de dos años, mediante mejoras en la competitividad, productividad y en los procesos de formación de precios.

    Finalmente, Oddone puso el foco en un tema crítico para el país: la pobreza en la infancia y adolescencia. Señaló que, si bien Uruguay cuenta con una sólida red de protección social para quienes están integrados al mercado laboral formal, existe un 10% de la población, principalmente niños y adolescentes, en situación de alta vulnerabilidad por estar fuera de ese sistema. “Ese debe ser uno de los grandes objetivos de este gobierno que recién comienza”, concluyó.

    Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – Uruguay

    desarrolloLatAm economíauruguaya FMI2025 GabrielOddone políticaeconómica
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleUruguay fortalece su estrategia de inserción internacional: segunda reunión de la CIACEX
    Next Article Uruguay refuerza su posicionamiento internacional en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial

    Artículos Relacionados

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.