Durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Senado, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, presentó los lineamientos estratégicos de su cartera, con foco en la política energética, la industria nacional—especialmente la frigorífica—y las telecomunicaciones. Acompañada por su equipo técnico, Cardona destacó la importancia del intercambio parlamentario como un ejercicio democrático clave para la construcción de políticas públicas sólidas y sostenibles.
Cardona remarcó que los primeros 40 días de gestión han estado orientados a definir una hoja de ruta clara, construida sobre cinco pilares fundamentales que buscan promover un desarrollo sostenible e inclusivo, con foco en el crecimiento económico, la transición energética y la inclusión social.
Energía y combustibles: un enfoque integral
La ministra destacó el compromiso del MIEM con una política energética sustentada en el consenso, retomando las bases establecidas en 2010 que permitieron a Uruguay posicionarse como líder regional. En ese marco, el hidrógeno verde se mantiene como una prioridad, pero con una visión estratégica que exige tres condiciones esenciales: rentabilidad económica, ganancia ambiental y beneficio social.
En materia de combustibles, si bien no se han introducido cambios en la metodología vigente desde 2021, Cardona señaló que se está trabajando en un instrumento eficiente que contemple toda la cadena de valor, más allá del precio de paridad de importación, incorporando las perspectivas de todos los actores del sector.
Diagnóstico industrial: foco en sectores críticos
El MIEM está realizando un relevamiento integral del estado de situación de diversas ramas de la industria, con especial atención en aquellas que atraviesan escenarios complejos, como la industria cárnica, láctea y de autopartes.
En el caso del frigorífico Casablanca, Cardona explicó que se trata de una situación puntual, vinculada con la caída de Conexión Ganadera, empresa a la que se le adeudan entre 27 y 28 millones de dólares. Se trabaja junto al síndico para analizar posibles aportes del Estado, en un esfuerzo interministerial que involucra a las carteras de Trabajo, Ganadería y Economía.
Telecomunicaciones: revisión jurídica y técnica
Respecto a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Cardona informó que la reglamentación aprobada en octubre de 2024 fue suspendida temporalmente, tras detectarse observaciones jurídicas sobre varios artículos. Actualmente, el MIEM está revisando el marco normativo con la Dirección Nacional de Telecomunicaciones, asegurando el respeto a las competencias legales y el fortalecimiento institucional.
Visión estratégica
La ministra cerró su intervención destacando que el contexto internacional desafiante obliga a anticiparse a los escenarios, con decisiones basadas en evidencia técnica, análisis de datos y articulación interinstitucional.
En sus palabras: “Debemos gestionar con solvencia, con equipos técnicos preparados, y siempre mirando el impacto que nuestras políticas generan en el desarrollo económico y social del país”.