Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    ¿Necesitas un empujoncito?

    19 de octubre de 2023

    Tecnológica argentina Finnegans desembarca en Uruguay con una inversión de US$ 500.000

    28 de agosto de 2024

    Evento Tendencias – Anabela Aldaz & María Jesús Villagrán – A la intemperie

    15 de diciembre de 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Fernanda Cardona en el Senado: energía, industria y telecomunicaciones como pilares estratégicos del desarrollo nacional

    Fernanda Cardona en el Senado: energía, industria y telecomunicaciones como pilares estratégicos del desarrollo nacional

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera10 de abril de 20253 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    Durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Senado, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, presentó los lineamientos estratégicos de su cartera, con foco en la política energética, la industria nacional—especialmente la frigorífica—y las telecomunicaciones. Acompañada por su equipo técnico, Cardona destacó la importancia del intercambio parlamentario como un ejercicio democrático clave para la construcción de políticas públicas sólidas y sostenibles.

    Cardona remarcó que los primeros 40 días de gestión han estado orientados a definir una hoja de ruta clara, construida sobre cinco pilares fundamentales que buscan promover un desarrollo sostenible e inclusivo, con foco en el crecimiento económico, la transición energética y la inclusión social.

    Energía y combustibles: un enfoque integral

    La ministra destacó el compromiso del MIEM con una política energética sustentada en el consenso, retomando las bases establecidas en 2010 que permitieron a Uruguay posicionarse como líder regional. En ese marco, el hidrógeno verde se mantiene como una prioridad, pero con una visión estratégica que exige tres condiciones esenciales: rentabilidad económica, ganancia ambiental y beneficio social.

    En materia de combustibles, si bien no se han introducido cambios en la metodología vigente desde 2021, Cardona señaló que se está trabajando en un instrumento eficiente que contemple toda la cadena de valor, más allá del precio de paridad de importación, incorporando las perspectivas de todos los actores del sector.

    Diagnóstico industrial: foco en sectores críticos

    El MIEM está realizando un relevamiento integral del estado de situación de diversas ramas de la industria, con especial atención en aquellas que atraviesan escenarios complejos, como la industria cárnica, láctea y de autopartes.

    En el caso del frigorífico Casablanca, Cardona explicó que se trata de una situación puntual, vinculada con la caída de Conexión Ganadera, empresa a la que se le adeudan entre 27 y 28 millones de dólares. Se trabaja junto al síndico para analizar posibles aportes del Estado, en un esfuerzo interministerial que involucra a las carteras de Trabajo, Ganadería y Economía.

    Telecomunicaciones: revisión jurídica y técnica

    Respecto a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Cardona informó que la reglamentación aprobada en octubre de 2024 fue suspendida temporalmente, tras detectarse observaciones jurídicas sobre varios artículos. Actualmente, el MIEM está revisando el marco normativo con la Dirección Nacional de Telecomunicaciones, asegurando el respeto a las competencias legales y el fortalecimiento institucional.

    Visión estratégica

    La ministra cerró su intervención destacando que el contexto internacional desafiante obliga a anticiparse a los escenarios, con decisiones basadas en evidencia técnica, análisis de datos y articulación interinstitucional.

    En sus palabras: “Debemos gestionar con solvencia, con equipos técnicos preparados, y siempre mirando el impacto que nuestras políticas generan en el desarrollo económico y social del país”.

    Fernanda Cardona Hidrógeno Verde Industria frigorífica Ministerio de Industria
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleUruguay avanza en su agenda de descarbonización portuaria con proyecto de hidrógeno verde
    Next Article Las Bolsas Latinoamericanas Resisten Mejor al Impacto de los Aranceles de Trump

    Artículos Relacionados

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.