Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025

    CUBO Itaú, el hub de innovación para startups tecnológicas, abrió en Uruguay su primera sede fuera de Brasil

    29 de julio de 2024

    Técnica innovadora

    23 de octubre de 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » El sector AEC de Uruguay pisa fuerte en Europa con su participación en REBUILD Madrid 2025

    El sector AEC de Uruguay pisa fuerte en Europa con su participación en REBUILD Madrid 2025

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera22 de mayo de 20252 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    Con una delegación compuesta por nueve firmas locales, Uruguay marcó presencia en uno de los eventos más relevantes para la arquitectura y construcción sostenible: REBUILD 2025, celebrado en Madrid. Esta movida estratégica fue articulada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Uruguay XXI, la Cámara Uruguaya de Servicios de Arquitectura e Ingeniería (CUSAI) y la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU).

    El evento, considerado un hub clave para el networking y la proyección internacional, contó con la participación de Barbot Ingenieros, Estudio Ese, GEA Consultores Ambientales, Habitar Arquitectura, Ingenium, Plannbau, Sabyl Constructora, Tatú Arquitectura y Taetech. Todas ellas apostaron al posicionamiento internacional desde el stand país de Uruguay, que sirvió de escaparate para exhibir competencias locales alineadas con las demandas globales en construcción sostenible.

    La agenda del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 estuvo cargada de insights valiosos: desde eficiencia energética y BIM hasta inteligencia artificial. Voces referentes como Carlo Ratti, Andrew Waugh, Dominique Perrault y Massimiliano Fuksas sumaron peso al contenido.

    Desde la trinchera uruguaya, Nathalia Bichino de Teatech remarcó el impacto de la participación conjunta: “Tener un stand país fue clave. Multiplicó la visibilidad, generó sinergias y potenció las conexiones”. Por su parte, Rafael Perolo de GEA Consultores destacó el acceso a información valiosa sobre el mercado español y sus nuevas regulaciones en sostenibilidad: «El objetivo de conocer el mercado y las innovaciones se cumplió con creces».

    La feria dejó en claro que Europa sigue apostando fuerte por la industrialización de la construcción y la eficiencia energética, un terreno donde Uruguay tiene con qué competir gracias a su matriz renovable y su avance en metodologías como BIM e IA.

    Bichino sintetizó el valor de este tipo de exposiciones: «Participar en ferias internacionales es clave para acceder a tendencias, captar tecnologías emergentes y abrir puertas a nuevos mercados, especialmente para pymes».

    Esta participación no solo representó una ventana comercial, sino también una oportunidad para consolidar el prestigio del capital humano uruguayo y su capacidad de ofrecer servicios globales desde modelos remotos o híbridos.

    Uruguay sigue escalando en el radar internacional como proveedor de servicios AEC de alto valor agregado. La clave está en sostener esta presencia y seguir construyendo puentes con mercados que buscan calidad, eficiencia e innovación.

    Fuente: Uruguay XXI

    arquitectura construcción sostenible ferias internacionales Ingeniería internacionalización
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous Article🚀 Tecnófilos² – Capítulo 2: Conectarse sin límites ya es posible
    Next Article Uruguay apunta al corazón del mercado asiático con nuevo consulado en Hong Kong

    Artículos Relacionados

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.