Con un enfoque cada vez más territorial, el programa Más Comercio. Más mercados, más inversión dio inicio a su ciclo 2025 en Maldonado, impulsado por Uruguay XXI. La principal novedad de esta edición es la incorporación estratégica del Banco República (BROU), que se une para fortalecer el acompañamiento financiero a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con potencial exportador.
Esta alianza representa un avance significativo en la articulación entre instituciones públicas para dinamizar el ecosistema empresarial desde el interior hacia los mercados internacionales.
Una alianza para democratizar el acceso a las oportunidades de exportación
En la jornada inaugural, Adriana Rodríguez, recientemente asumida como vicepresidenta del BROU, destacó la importancia de este paso: “La colaboración interinstitucional es fundamental para potenciar los objetivos de desarrollo. Queremos acercar al BROU a las mipymes de todo el país, porque son el corazón del tejido empresarial uruguayo”.
Rodríguez subrayó que entre el 70% y 80% de las empresas que participan en Más Comercio son mipymes, y enfatizó el compromiso del banco en diseñar productos y servicios específicos para este segmento, tradicionalmente más alejado de las soluciones financieras orientadas a la internacionalización.
Herramientas financieras para impulsar el crecimiento
El Banco República pone a disposición de las mipymes una amplia batería de instrumentos diseñados para facilitar su inserción internacional: líneas de crédito, cartas de crédito, pre-financiación de exportaciones y asesoramiento técnico especializado en comercio exterior.
“La percepción de que el banco solo atiende a grandes empresas es un mito que queremos derribar. Tenemos presencia en todo el país y capacidad de respuesta para todos los perfiles empresariales”, afirmó Rodríguez, invitando a las pequeñas y medianas empresas a acercarse a las sucursales y aprovechar las oportunidades disponibles.
Descentralización y trabajo en red
La incorporación del BROU refuerza el objetivo central de Más Comercio: descentralizar el acceso a mercados internacionales, fortalecer las capacidades exportadoras de las empresas en el interior y construir redes de apoyo locales.
Desde su creación en 2022, el programa ha recorrido todos los departamentos del país, generando instancias de capacitación, asesoramiento y vinculación comercial. En su edición 2025, Más Comercio busca profundizar aún más el impacto, ampliando el alcance territorial y elevando el nivel de profesionalización de las mipymes participantes.
El trabajo conjunto entre instituciones públicas, cámaras empresariales y actores locales se presenta como el camino más efectivo para que un mayor número de empresas uruguayas pueda competir y crecer en el mercado global.
“Queremos agradecer la oportunidad de participar en este ciclo. Estas actividades generan un boca a boca muy valioso en el interior. Y nosotros vamos a estar ahí, acompañando el crecimiento de nuestras mipymes”, concluyó Rodríguez.
Fuente: Uruguay XXI