Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    Tecnófilos analiza el crecimiento de los ciberataques en Uruguay

    28 de marzo de 2025

    La 5ta pata del gato

    16 de octubre de 2023

    Uruguay avanza hacia una nueva era en franquicias: CAUFRAN lanza la Agenda 2025-2026 en el World Franchise Day

    11 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » El Banco República se suma a Más Comercio para potenciar la internacionalización de mipymes desde el interior

    El Banco República se suma a Más Comercio para potenciar la internacionalización de mipymes desde el interior

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera28 de abril de 20253 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    Con un enfoque cada vez más territorial, el programa Más Comercio. Más mercados, más inversión dio inicio a su ciclo 2025 en Maldonado, impulsado por Uruguay XXI. La principal novedad de esta edición es la incorporación estratégica del Banco República (BROU), que se une para fortalecer el acompañamiento financiero a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con potencial exportador.

    Esta alianza representa un avance significativo en la articulación entre instituciones públicas para dinamizar el ecosistema empresarial desde el interior hacia los mercados internacionales.

    Una alianza para democratizar el acceso a las oportunidades de exportación

    En la jornada inaugural, Adriana Rodríguez, recientemente asumida como vicepresidenta del BROU, destacó la importancia de este paso: “La colaboración interinstitucional es fundamental para potenciar los objetivos de desarrollo. Queremos acercar al BROU a las mipymes de todo el país, porque son el corazón del tejido empresarial uruguayo”.

    Rodríguez subrayó que entre el 70% y 80% de las empresas que participan en Más Comercio son mipymes, y enfatizó el compromiso del banco en diseñar productos y servicios específicos para este segmento, tradicionalmente más alejado de las soluciones financieras orientadas a la internacionalización.

    Herramientas financieras para impulsar el crecimiento

    El Banco República pone a disposición de las mipymes una amplia batería de instrumentos diseñados para facilitar su inserción internacional: líneas de crédito, cartas de crédito, pre-financiación de exportaciones y asesoramiento técnico especializado en comercio exterior.

    “La percepción de que el banco solo atiende a grandes empresas es un mito que queremos derribar. Tenemos presencia en todo el país y capacidad de respuesta para todos los perfiles empresariales”, afirmó Rodríguez, invitando a las pequeñas y medianas empresas a acercarse a las sucursales y aprovechar las oportunidades disponibles.

    Descentralización y trabajo en red

    La incorporación del BROU refuerza el objetivo central de Más Comercio: descentralizar el acceso a mercados internacionales, fortalecer las capacidades exportadoras de las empresas en el interior y construir redes de apoyo locales.

    Desde su creación en 2022, el programa ha recorrido todos los departamentos del país, generando instancias de capacitación, asesoramiento y vinculación comercial. En su edición 2025, Más Comercio busca profundizar aún más el impacto, ampliando el alcance territorial y elevando el nivel de profesionalización de las mipymes participantes.

    El trabajo conjunto entre instituciones públicas, cámaras empresariales y actores locales se presenta como el camino más efectivo para que un mayor número de empresas uruguayas pueda competir y crecer en el mercado global.

    “Queremos agradecer la oportunidad de participar en este ciclo. Estas actividades generan un boca a boca muy valioso en el interior. Y nosotros vamos a estar ahí, acompañando el crecimiento de nuestras mipymes”, concluyó Rodríguez.


    Fuente: Uruguay XXI

    BancoRepública DesarrolloRegional InternacionalizaciónEmpresarial MásComercio2025 MipymesExportadoras
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleUruguay reafirma su liderazgo forestal en la mayor conferencia mundial de construcción en madera
    Next Article Seguridad y salud laboral: una prioridad compartida

    Artículos Relacionados

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.