Montevideo — El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda el proyecto de Rendición de Cuentas 2024 y solicitó un nuevo tope de endeudamiento de USD 3.450 millones para 2025, argumentando que se necesita margen financiero para afrontar los compromisos heredados y un déficit fiscal proyectado de 4,1 % del PIB el próximo año.
Oddone, acompañado por Martín Vallcorba (subsecretario), Jorge Polgar (OPP), Adriana Arosteguiberry (Contaduría General) y su equipo técnico, detalló que el resultado fiscal 2024 cerró en 3,3 % del PIB para el GC-BPS y en 4,2 % para el Sector Público Consolidado. Sin las medidas extraordinarias —postergación de gastos y adelanto de ingresos— esa brecha sería aún mayor. Esas maniobras, más compromisos previos, representan USD 970 millones que se devengarán en 2025.
El ministro recordó que la deuda pública neta del Gobierno Central llegó a 52,9 % del PIB, 8,5 puntos por encima de 2019, y que la economía creció 3,1 % en 2024, aunque la década pasada cerró con un modesto 1,1 % de expansión anual acumulativa. De cara al próximo presupuesto quinquenal, adelantó un programa de convergencia fiscal basado en la noción de “deuda prudente” como nueva ancla macroeconómica.
Con el pedido de fijar explícitamente el tope de deuda, el MEF apunta a blindar la liquidez y mantener la confianza de los mercados mientras implementa su hoja de ruta para reducir el desequilibrio estructural.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas