Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    Gigante argentino de accesorios abre en Uruguay y proyecta 32 tiendas a nivel local

    28 de agosto de 2024

    🎙 TECNÓFILOS² | Episodio 8 — IA con acento uruguayo: cobranzas, voz y empatía

    4 de julio de 2025

    Antonio Larronda entrevista a Alex Malachowski, Gerente General de Nuevocentro Shopping

    14 de agosto de 2024
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » ¿Cómo se rige el mercado libre de electricidad en Uruguay?

    ¿Cómo se rige el mercado libre de electricidad en Uruguay?

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera26 de junio de 20232 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    AEROGENERADORES. Molinos de viento generadores de energia electrica. Empresa Melowind
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    La empresa Coca-Cola anunció que comprará toda su energía directamente a un privado y ya no a UTE, para su planta embotelladora de Montevideo, ubicada en Camino Carrasco.

    Se trata de un hito histórico ya que por primera vez un privado abastecerá de energía a otro.

    A partir de esta medida, esta planta pasará a funcionar únicamente con energía renovable que proviene de la granja con paneles fotovoltaicos Albisu en Salto, de la compañía Atlantica Sustainable Infrastructure, y UTE pasará a cobrarle un peaje por el uso de su red de transmisión y distribución.

    El contrato entre ambas empresas, por tres megavatios, fue validado en la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) y presentado ante la Administración del Mercado Eléctrico del Uruguay (ADME).

    El ingeniero Ernesto Elenter, director de SEG Ingeniería y experto en eficiencia energética y energías renovables, destacó en Informativo Carve de Cierre que, a pesar de que nunca había ocurrido, esto está permitido en Uruguay desde 2002.

    Además, destacó que se trata de un hecho histórico pero no es el primer cliente libre que existe en Uruguay, ya que UTE le está vendiendo energía a dos empresas bajo las reglas del mercado libre.

    A su vez, señaló que hay algunas empresas, principalmente multinacionales, que están dispuestas a pagar un poco más por su energía, mientras le garanticen que la energía se produce 100% a partir de fuentes renovables.

    “Para UTE este proceso de desregulación es una competencia que en otra época no tenían. UTE tiene el potencial de perder clientes, aunque van a seguir usando sus redes, donde UTE tiene monopolio natural y legal, pero se pierden una parte de la venta de energía”, expresó Elenter.

    Escuchá la entrevista completa.

    Radio Carve · Entrevista Ernesto Elenter
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous Article¿Cómo se rige el mercado libre de electricidad en Uruguay?
    Next Article Fuerte rechazo a Katoen Natie por aumento de tarifas

    Artículos Relacionados

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    🚗 Tecnófilos² – ¿Celulares con ruedas?

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.