Uruguay pisa fuerte en el mapa global del emprendimiento tech. Con una combinación de políticas públicas inteligentes, estabilidad institucional y casos de éxito que ya son referencia —como dLocal, PedidosYa y Scanntech—, el país se posiciona como un hub estratégico en América Latina para startups con ambición global.
Uno de los últimos respaldos vino de Vikram Bharati, fundador de Draper Startup House, quien catalogó a Uruguay como “uno de los países más subestimados del mundo” en el ámbito emprendedor. Su mirada pone el foco en atributos clave: talento local, solidez institucional, infraestructura digital de calidad y una mentalidad orientada a construir desde el sur empresas que compitan en las grandes ligas.
Las cifras acompañan el relato: con unas 500 startups activas, Montevideo lidera en cantidad de emprendimientos con respaldo de venture capital frente a ciudades como Medellín o Monterrey, según datos de LatamList.
Pero este crecimiento no es fruto del azar. Es el resultado de una estrategia de largo plazo que ha combinado formación de talento, incentivos fiscales, soporte institucional y un ecosistema que apuesta por la innovación como motor de desarrollo. Iniciativas como Uruguay Innova —una política de Estado liderada por Presidencia— buscan consolidar este camino articulando ciencia, tecnología, regulación e internacionalización, con el objetivo claro de diversificar la matriz productiva y generar empleo calificado.
La coordinación entre lo público y lo privado, sumado a una infraestructura digital madura, están convirtiendo a Uruguay en un punto de referencia para quienes buscan un entorno estable y competitivo para escalar soluciones tecnológicas con mirada global.
Fuente: Uruguay XXI