Con el objetivo de consolidar la política exterior uruguaya en materia de cooperación internacional, el pasado 5 de mayo se realizó la primera reunión del Consejo Directivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) en el marco de la actual administración. Participaron el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim.
Durante el encuentro se delinearon los principales ejes estratégicos para la cooperación internacional del país, destacándose enfoques como la cooperación sur-sur, triangular y horizontal, así como la colaboración con organismos multilaterales y actores clave del desarrollo. También se pusieron sobre la mesa temas prioritarios como la igualdad e inclusión social, la diplomacia científica, el desarrollo sostenible, la diplomacia digital y la cooperación descentralizada, ampliando el alcance de estas iniciativas hacia el interior del país.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la definición de la hoja de ruta para la negociación del próximo acuerdo marco entre Uruguay y el sistema de Naciones Unidas para el período 2026–2030, una instancia clave para proyectar al país en el sistema multilateral y alinear las prioridades nacionales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“El trabajo de AUCI y de nuestra cartera en este ámbito es clave, porque la cooperación internacional es una herramienta de política exterior en la que Uruguay es actor, receptor y facilitador de soluciones frente a los desafíos comunes que enfrenta la comunidad global, en un escenario cada vez más dinámico”, sostuvo el canciller Mario Lubetkin, reafirmando la visión estratégica de Uruguay como puente y referente de articulación internacional.
El Consejo Directivo de AUCI acordó mantener una frecuencia de reuniones trimestral, como parte de un compromiso sostenido para implementar los lineamientos del Gobierno en materia de cooperación internacional, fortaleciendo el rol del país en el escenario global y garantizando una gestión eficiente, articulada y alineada con los valores y objetivos nacionales.