Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    Es tiempo de pensar más en verbos y menos en sustantivos

    16 de octubre de 2023

    Era Mío, marca de ropa de segunda mano, inauguró quinto local en zona del World Trade Center

    25 de junio de 2024

    Tecnófilos analiza el crecimiento de los ciberataques en Uruguay

    28 de marzo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Uruguay reafirma su liderazgo forestal en la mayor conferencia mundial de construcción en madera

    Uruguay reafirma su liderazgo forestal en la mayor conferencia mundial de construcción en madera

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera28 de abril de 20253 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    La participación de Uruguay en la Mass Timber Conference 2025 en Portland, Estados Unidos, volvió a demostrar el atractivo del país como destino estratégico para inversiones en el sector forestal y de construcción sustentable.

    Desde 2019, Uruguay ha captado más de US$ 650 millones en capitales internacionales, consolidando su posición regional como líder en el desarrollo de la industria de la madera y la celulosa. La presencia en el evento —considerado el más importante a nivel global en fabricación y construcción en madera— fue impulsada por Uruguay XXI, agencia nacional de promoción de inversiones, con el objetivo de seguir fortaleciendo el posicionamiento internacional del sector.

    Con un stand país especialmente diseñado para la ocasión, Uruguay destacó su propuesta de valor: seguridad jurídica, estabilidad macroeconómica, incentivos fiscales, infraestructura de primer nivel y un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Estas ventajas comparativas consolidan al país como un hub de inversiones productivas a largo plazo en el sector forestal-madera.

    Crecimiento sostenido y nuevas inversiones estratégicas

    La estrategia de posicionamiento internacional se basa en resultados concretos. En 2024, Oji Holdings, gigante japonés de la pulpa y el papel, concretó una inversión histórica de US$ 288 millones para la adquisición de plantaciones en Tacuarembó y Rivera. Esta operación no solo marca la mayor inversión japonesa en el sector forestal uruguayo, sino que también ratifica la confianza global en el modelo forestal del país.

    En paralelo, el aserradero Kluntex —de capitales estadounidenses y chilenos— inauguró una nueva planta en Rivera con una inversión de US$ 8 millones, generando 200 empleos directos. Asimismo, Lumin reforzó su liderazgo regional invirtiendo US$ 136 millones en una nueva planta de paneles contrachapados, y Arboreal posicionó a Uruguay como referente tecnológico regional con una inversión de US$ 60 millones en la planta de producción de CLT y Glulam más grande de América del Sur.

    Un entorno ideal para la inversión sostenible

    El Informe Forestal 2025 elaborado por Uruguay XXI destaca que el país ofrece un marco jurídico sólido, libre movilidad de capitales y beneficios fiscales a través de leyes de promoción de inversiones y zonas francas. Estos factores se complementan con puertos especializados, una red vial moderna y el Ferrocarril Central, clave para la competitividad logística.

    La sostenibilidad atraviesa toda la estrategia del sector: más del 90% de las plantaciones comerciales cuentan con certificaciones internacionales como FSC y PEFC, garantizando prácticas de manejo forestal responsable. Esta trazabilidad ambiental permite el acceso a mercados de alta exigencia y potencia la inserción del país en la transición global hacia una economía baja en emisiones.

    Con una producción anual que supera los 17 millones de m³ de madera, y exportaciones de celulosa que generaron US$ 3.007 millones en 2024 (un crecimiento del 27% respecto al año anterior), Uruguay consolida su modelo de desarrollo forestal como uno de los más exitosos de América Latina.

    En un escenario internacional donde la demanda por materiales renovables y energía limpia no deja de crecer, Uruguay emerge como un socio confiable, competitivo y comprometido con el futuro sustentable de la industria forestal global.

    Fuente: Uruguay XXI

    ConstrucciónSustentable DesarrolloSostenible InversiónForestal MassTimber2025 UruguayLíderForestal
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleUruguay consolida su liderazgo en la industria de videojuegos en Gamescom Latam 2025
    Next Article El Banco República se suma a Más Comercio para potenciar la internacionalización de mipymes desde el interior

    Artículos Relacionados

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.