Posterior a una negociación técnica entre los servicios agrícolas de Uruguay y Ecuador, se logró la habilitación fitosanitaria para nuestro país el 27 de junio, “eso es una buena noticia, estaba pendiente y era una demanda del sector”, expresó el embajador de Uruguay en Ecuador, Ricardo Baluga.
Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, el embajador destacó que esta habilitación “tiene que acompañarse con acceso, acá el régimen arancelario está establecido por el acuerdo entre el Mercosur y la Comunidad Andina, y en este sentido Uruguay tiene que enfrentar un arancel del 33%”.
Teniendo en cuenta esta situación, la otra buena noticia, es que se ha logrado una cuota de 63.246 toneladas para exportar arroz a Ecuador con arancel cero, válida hasta el 31 de diciembre.
Este logro “tiene fundamentos internos”, según explicó Baluga, entre ellos la necesidad de abastecimiento por parte de Ecuador, ya que su producción que se destina principalmente al mercado interno, se vio afectada por una sequía.
En referencia al acceso que tiene Uruguay a Ecuador, Baluga recordó que desde el punto de vista comercial “lo que nos rige es un acuerdo de complementación económica entre el Mercosur y la Comunidad Andina, que está vigente desde el 2004 y responde a la realidad comercial de esa época”.
“Hay productos con los cuáles estamos procurando mejoras, esto está arriba de la mesa de los principales actores de gobierno de ambos países”, agregó el embajador.
Sobre el acceso de productos de origen animal, principalmente la carne, “es un mercado de nicho, Ecuador es un potente exportador de alimentos como camarones,y atún, y en el caso de Uruguay viene a abastecer con producción que no es eficiente o no la han desarrollado”. Actualmente Uruguay tiene 19 frigoríficos habilitados para exportar carne, colocando cortes de alta calidad.
Además “se exporta genética, tanto para el desarrollo de la ganadería como para equinos, y lo último que se habilitó de Uruguay es el caviar que ya se encuentra a la venta”, concluyó el embajador.