Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    DEL DICHO AL HECHO: Desafíos en la industria del Cannabis en Uruguay

    20 de diciembre de 2024

    Entrevistamos a Ibana Almada, CEO de Laboratorios Abies Uruguay

    6 de noviembre de 2023

    Nuevo Ciclo periodístico de Miguel Nogueira en C-Level

    20 de junio de 2024
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Uruguay consolida su presencia global en arquitectura e ingeniería con una destacada participación en AIA25

    Uruguay consolida su presencia global en arquitectura e ingeniería con una destacada participación en AIA25

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera30 de junio de 20252 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    El sector AEC uruguayo dio un paso firme hacia la internacionalización con su participación en la AIA Conference on Architecture & Design 2025, uno de los eventos más influyentes de Estados Unidos. La delegación nacional, compuesta por empresas referentes del rubro, se presentó en el Boston Convention Center —obra del arquitecto uruguayo Rafael Viñoly— para conectar con líderes del mercado, detectar tendencias emergentes y fortalecer vínculos estratégicos.

    La presencia en AIA25 fue impulsada por Uruguay XXI como parte de una estrategia que busca posicionar al país como socio confiable en arquitectura, ingeniería y tecnología constructiva. Las firmas CSI Global, DIM Studio, Montevideo Architectural Group (MAG) y Proyectos Ingeniería participaron activamente en más de 100 conferencias, workshops y actividades de networking, con credenciales Full Pass.

    Para Luciana Machado, Business Development USA de CSI Global, el evento fue clave para afianzar relaciones comerciales y validar su hoja de ruta en el mercado estadounidense. «AIA es una plataforma de alto valor para visibilizar nuestro trabajo, reconectar con clientes y generar nuevas oportunidades.»

    Juan Mermot, director de DIM Studio, destacó el aprendizaje técnico y los vínculos con estudios que buscan externalizar producción visual, una de las especialidades de su empresa. «Este tipo de misiones nos permite entender mejor cómo posicionarnos internacionalmente.»

    La colaboración fue otro eje fundamental de la experiencia. Vicente Bonilla, director de MAG y representante uruguayo ante AIA International, valoró la construcción de redes dentro y fuera del país. «Cuando uno crece, crecemos todos. Uruguay tiene mucho que aportar en áreas como diseño conceptual, documentación ejecutiva y colaboración remota.»

    Las visitas a estudios como Howeler + Yoon, Wilson Butler Architects y Copley Wolff Design Group, y los encuentros organizados por la Latin Architects Coalition y PSMJ Resources, fueron espacios estratégicos para fortalecer el posicionamiento de Uruguay en el mercado internacional.

    Jazmín Aguirre, BIM Manager de Proyectos Ingeniería, calificó la experiencia como transformadora. «El contacto directo con tendencias globales y la posibilidad de hacer networking de calidad posicionan a Uruguay como actor serio en este ecosistema.»

    Tras más de una década desde su última participación en AIA, Uruguay vuelve con una propuesta renovada, marcada por el profesionalismo, el talento y una actitud colaborativa que lo destacan en el escenario global. «Nuestro diferencial está en la combinación de capacidad técnica, compromiso y una forma humana de trabajar», cerró Bonilla.

    Fuente: Uruguay XXI

    AIA25 arquitectura uruguaya Ingeniería internacionalización networking estratégico
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleNearsure apuesta por la experiencia: nombra a Gonzalo Rusiñol como Chief Experience Officer
    Next Article Uruguay fortalece su lugar en la biotecnología global con una participación estratégica en BIO 2025

    Artículos Relacionados

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.