El sector AEC uruguayo dio un paso firme hacia la internacionalización con su participación en la AIA Conference on Architecture & Design 2025, uno de los eventos más influyentes de Estados Unidos. La delegación nacional, compuesta por empresas referentes del rubro, se presentó en el Boston Convention Center —obra del arquitecto uruguayo Rafael Viñoly— para conectar con líderes del mercado, detectar tendencias emergentes y fortalecer vínculos estratégicos.
La presencia en AIA25 fue impulsada por Uruguay XXI como parte de una estrategia que busca posicionar al país como socio confiable en arquitectura, ingeniería y tecnología constructiva. Las firmas CSI Global, DIM Studio, Montevideo Architectural Group (MAG) y Proyectos Ingeniería participaron activamente en más de 100 conferencias, workshops y actividades de networking, con credenciales Full Pass.
Para Luciana Machado, Business Development USA de CSI Global, el evento fue clave para afianzar relaciones comerciales y validar su hoja de ruta en el mercado estadounidense. «AIA es una plataforma de alto valor para visibilizar nuestro trabajo, reconectar con clientes y generar nuevas oportunidades.»
Juan Mermot, director de DIM Studio, destacó el aprendizaje técnico y los vínculos con estudios que buscan externalizar producción visual, una de las especialidades de su empresa. «Este tipo de misiones nos permite entender mejor cómo posicionarnos internacionalmente.»
La colaboración fue otro eje fundamental de la experiencia. Vicente Bonilla, director de MAG y representante uruguayo ante AIA International, valoró la construcción de redes dentro y fuera del país. «Cuando uno crece, crecemos todos. Uruguay tiene mucho que aportar en áreas como diseño conceptual, documentación ejecutiva y colaboración remota.»
Las visitas a estudios como Howeler + Yoon, Wilson Butler Architects y Copley Wolff Design Group, y los encuentros organizados por la Latin Architects Coalition y PSMJ Resources, fueron espacios estratégicos para fortalecer el posicionamiento de Uruguay en el mercado internacional.
Jazmín Aguirre, BIM Manager de Proyectos Ingeniería, calificó la experiencia como transformadora. «El contacto directo con tendencias globales y la posibilidad de hacer networking de calidad posicionan a Uruguay como actor serio en este ecosistema.»
Tras más de una década desde su última participación en AIA, Uruguay vuelve con una propuesta renovada, marcada por el profesionalismo, el talento y una actitud colaborativa que lo destacan en el escenario global. «Nuestro diferencial está en la combinación de capacidad técnica, compromiso y una forma humana de trabajar», cerró Bonilla.
Fuente: Uruguay XXI