El Comité de Estabilidad Financiera, integrado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central del Uruguay, la Superintendencia de Servicios Financieros y la Corporación de Protección del Ahorro Bancario, concluyó en su reunión del 17 de junio que el sistema se encuentra estable y es capaz de seguir apoyando el desempeño de la economía.
El diagnóstico subraya sólidos niveles de solvencia y liquidez junto con una alta capacidad de respuesta ante escenarios adversos. Las pruebas de tensión realizadas confirman que la banca local está preparada para absorber eventuales shocks sin comprometer la continuidad del crédito.
En el plano externo, el Comité alertó sobre volatilidad financiera internacional, conflictos geopolíticos y recientes medidas arancelarias que aumentan la incertidumbre. A nivel regional, se monitorea la evolución de Argentina, aún con desafíos fiscales y sociales, y de Brasil, donde el dinamismo sectorial convive con desequilibrios en las cuentas públicas.
A escala doméstica, la cartera de préstamos crece con moderación, la morosidad se mantiene baja y el patrimonio bancario exhibe holguras por encima de los requerimientos regulatorios. Frente a recientes problemas en empresas de contratos de capitalización en el sector ganadero, el Comité afirmó que no habrá impactos directos en la estabilidad del sistema y anunció ajustes normativos para mitigar riesgos futuros.
La autoridad ratificó un monitoreo permanente y la coordinación interinstitucional necesaria para preservar la estabilidad financiera.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas