La última edición de la Encuesta de Actividades de Innovación 2019-2021 (EAI), realizada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en base a los datos relevados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), permite conocer el comportamiento innovador de las empresas uruguayas, así como la inversión destinada a estas actividades.
Para el período 2019–2021 la inversión empresarial del sector privado en Investigación y Desarrollo (I+D) fue de 569 millones de dólares, lo que representa un incremento del 52% con respecto al período anterior, mientras que la inversión en otras actividades de innovación se mantiene estable.
Al analizar qué subsectores realizan una mayor inversión en I+D, se observa que las dos empresas que concentran la mayor cantidad de la inversión pertenecen al subsector “Información y comunicación”. Se trata de Globant y Mercado Libre, que aportan el 47 % del total invertido en los sectores de actividad relevados.
En cuanto a los recursos humanos destinados, la cantidad de personas ocupadas en actividades de innovación asciende a 12.470 en 2021, de las cuales 6.824 desarrollan actividades de I+D. Estos indicadores representan los mayores valores registrados hasta el momento, aumento que se explica principalmente por el empleo del sector TICs.
El caso de Globant
Globant es una compañía de tecnología fundada hace 20 años por cuatro emprendedores en Argentina. Hoy tiene cerca de 27.000 empleados alrededor del mundo en más de 40 países, cifra que se actualiza permanentemente; este año se han expandido hacia el mercado asiático, sumando más presencia en distintos países.
La pandemia ha sido un catalizador para la necesidad de la transformación digital de las empresas en el mundo. Esta necesidad generó una demanda de los servicios ofrecidos por Globant que fue cubierta a través de un aumento de su personal contratado en Uruguay de 660 personas en 2019 a 1.100 actualmente.
Los otros vectores en el desarrollo de la I+D para el caso de Globant, detalla el informe, fueron la incorporación de la inteligencia artificial (IA) y el derrame hacia los clientes de los distintos desarrollos, particularmente en IA.
Como consecuencia de los catalizadores anteriormente mencionados, Globant pasa a invertir un monto de casi 200 millones de dólares corrientes en el período 2019-2021. Concretamente para el año 2021, la inversión de Globant en I+D asciende a casi 60 millones de USD corrientes, lo cual equivale a 0,1 % del PIB. Esta apuesta a la I+D la convierte en un actor clave de la inversión privada en el país.
El caso de Mercado Libre
Mercado Libre es una empresa multinacional fundada en Argentina en 1999 con sede en Uruguay. Opera en la mayoría de los países de la región, brindando servicio a 85 millones de compradores activos en el marketplace y 53,1 millones de usuarios únicos activos en Mercado Pago en 2023.
A través de estas plataformas ofrece soluciones para que individuos y empresas puedan comprar, vender, anunciar, enviar y pagar por bienes y servicios por internet.
Para Mercado Libre, Uruguay es un país estratégico por dos motivos: como mercado local en el que desarrolla su plataforma de comercio electrónico y también como centro de talento que exporta servicios de tecnología y desarrollos de software para toda la región.
Varias de las innovaciones que desarrolló Mercado Libre en los últimos años fueron mejoras de procesos internos que permitieron el logro de la eficiencia operativa.
La empresa invirtió un monto de más de 76 millones de dólares corrientes en el total de actividades de innovación el período 2019-2021. Particularmente, la inversión en I+D asciende a 20 millones de USD corrientes en el año 2021, lo que la posiciona como una de las empresas que destina más recursos a la I+D en el país.
Para conocer el informe completo de Encuesta de Actividades de Innovación que incluyen una descripción detallada de los casos de Globant y Mercado Libre hacé click aquí.