El programa Más Comercio retomó su gira nacional con una parada clave en Las Piedras, Canelones. La consigna: acercar conocimientos, aliados y financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas que quieren vender fuera de fronteras.
Acompañamiento integral, del territorio al exterior
Impulsado por Uruguay XXI y respaldado por ANDE, la Intendencia de Canelones, Correo Uruguayo, BROU, LATU, MIEM-Dinapyme e INEFOP, el taller reunió a decenas de emprendimientos ansiosos por dar el salto internacional.
Martín Briano, director de ANDE, sintetizó el desafío: “El mercado interno es chico; necesitamos que nuestras empresas adopten la exportación como parte de su modelo de crecimiento”. Para eso, la Agencia despliega una red de Centros Pymes en los 19 departamentos—tres en Canelones—que funcionan como ventanilla única para mentoría, financiación y contactos estratégicos.
Ruta clara para la internacionalización
- Capacitación – Primer paso obligatorio: entender normas, logística y requisitos de los destinos.
- Asesoría personalizada – Mentores sectoriales acompañan el diseño del plan exportador.
- Red institucional – Acceso ágil a instrumentos públicos y privados que facilitan financiamiento, certificaciones y matchmaking con compradores.
Para muchas firmas presentes, fue la primera vez que recibían orientación especializada. El mensaje de cierre de Briano fue directo: “Infórmense, capacítense y acérquense a los Centros Pymes; ahí empieza el camino para abrir nuevos mercados”.
Próxima parada
La gira continuará en San José con el mismo objetivo: democratizar el acceso a herramientas de comercio exterior y construir una base exportadora más diversificada y competitiva.
Fuente: ANDE / Uruguay XXI