Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    Evento Tendencias – Fernanda Castellano & María Jesús Villagrán – A la intemperie

    15 de diciembre de 2023

    🧠 Tecnófilos² Capítulo 3 – ¿Eres realmente libre en las Redes Sociales?

    23 de mayo de 2025

    Del Dicho al Hecho edición especial: Plebiscito de la Seguridad Social

    1 de noviembre de 2024
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Más Comercio llega a Las Piedras y enciende el motor exportador de las mipymes

    Más Comercio llega a Las Piedras y enciende el motor exportador de las mipymes

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera16 de junio de 20252 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    El programa Más Comercio retomó su gira nacional con una parada clave en Las Piedras, Canelones. La consigna: acercar conocimientos, aliados y financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas que quieren vender fuera de fronteras.

    Acompañamiento integral, del territorio al exterior

    Impulsado por Uruguay XXI y respaldado por ANDE, la Intendencia de Canelones, Correo Uruguayo, BROU, LATU, MIEM-Dinapyme e INEFOP, el taller reunió a decenas de emprendimientos ansiosos por dar el salto internacional.

    Martín Briano, director de ANDE, sintetizó el desafío: “El mercado interno es chico; necesitamos que nuestras empresas adopten la exportación como parte de su modelo de crecimiento”. Para eso, la Agencia despliega una red de Centros Pymes en los 19 departamentos—tres en Canelones—que funcionan como ventanilla única para mentoría, financiación y contactos estratégicos.

    Ruta clara para la internacionalización

    1. Capacitación – Primer paso obligatorio: entender normas, logística y requisitos de los destinos.
    2. Asesoría personalizada – Mentores sectoriales acompañan el diseño del plan exportador.
    3. Red institucional – Acceso ágil a instrumentos públicos y privados que facilitan financiamiento, certificaciones y matchmaking con compradores.

    Para muchas firmas presentes, fue la primera vez que recibían orientación especializada. El mensaje de cierre de Briano fue directo: “Infórmense, capacítense y acérquense a los Centros Pymes; ahí empieza el camino para abrir nuevos mercados”.

    Próxima parada

    La gira continuará en San José con el mismo objetivo: democratizar el acceso a herramientas de comercio exterior y construir una base exportadora más diversificada y competitiva.

    Fuente: ANDE / Uruguay XXI

    ANDE Centros Pymes exportaciones Más Comercio mipymes
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleLicenciamiento Marca País: el sello que convierte sostenibilidad en ventaja competitiva
    Next Article Roche pone a Uruguay en el radar global de las ciencias de la vida

    Artículos Relacionados

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.