Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    ¿Qué es el Lead Scoring y cómo usar los datos para nutrir a los leads de manera más efectiva?

    17 de octubre de 2023

    Fintech uruguaya Inswitch cerró su venta al gigante estadounidense TransNetwork 

    22 de mayo de 2024

    Nuevo episodio de SALA VIP by Sergio Antonio Herrera + SORTEO EXCLUSIVO

    19 de marzo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Los servicios globales crecen sostenidamente en Uruguay

    Los servicios globales crecen sostenidamente en Uruguay

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera10 de octubre de 20235 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    Con base en un ecosistema de negocios robusto que ofrece beneficios, grandes empresas internacionales eligen el país para desarrollar sus servicios desde Uruguay al mundo.

    En la última década Uruguay viene observando un aumento creciente de sus exportaciones de servicios no tradicionales como los informáticos, profesionales y de consultoría, financieros, audiovisuales, telecomunicaciones, comercio y logística, técnicos y empresariales. Esto es el resultado de una larga trayectoria de estabilidad política, social y macroeconómica, sumado a otras ventajas como su ubicación estratégica ideal para conformar un HUB regional para las Américas, su huso horario y afinidad cultural con los grandes mercados internacionales, su fácil acceso a tomadores de decisión, un marco regulatorio que favorece la inversión, coronado por una población con trabajadores altamente calificados y multilingües.

    En los últimos diez años el país experimentó cambios que le permitieron insertarse de manera dinámica en los flujos comerciales internacionales, por lo cual los servicios globales ganaron participación y pasaron de ser casi el 40% a representar el 53% de las exportaciones totales de servicios.

    Así, el ecosistema de innovación dinámico del país, que ofrece atractivas oportunidades de partnership e inversión, se nutre de varias grandes operaciones como los casos de Tata Consultancy Services, Sabre, Mercado Libre, Globant, Oracle- Netsuite, Verifone y Pedidos Ya, Perficient y Sonda, o grandes centros de distribución regionales como MegaLabs, Merck, Adium Pharma, Ricoh, entre otros.

    “Se estima que las exportaciones de servicios globales en Uruguay alcanzaron US$ 2.882 millones en 2022, llegando a los niveles máximos desde que se realiza un relevamiento de esta información”, indica el informe Servicios Globales en Uruguay de la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XX.I

    Esto también es resultado de las beneficiosas exoneraciones fiscales que existen para el sector de servicios globales y la posibilidad que tienen de operar en un régimen de zonas francas orientado a la exportación.

    Los servicios informáticos crecieron de forma destacada en los últimos 10 años

    Dentro de los servicios globales, en Uruguay se destaca el incremento en la participación de los servicios informáticos, que pasaron de representar el 1% en 2012 a 12% en 2022. Estos incluyen operaciones de compañías tecnológicas, ya sea mediante la prestación de servicios de  desarrollo o la comercialización de soluciones tecnológicas. Las empresas tecnológicas pueden aprovechar las ventajas del país para instalar una operación global que cubra toda la cadena de valor TIC y pueden establecer oficinas comerciales y logísticas, así como operaciones de servicios y testeo de nuevas tecnologías.

    Un reciente caso paradigmático es el de Microsoft AI Co Innovation Lab, que a fines de junio de 2023 abrió sus operaciones en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Se trata de uno de los cuatro laboratorios que la compañía tiene en el mundo. Esta apertura plantea oportunidades para la innovación empresarial en las distintas cadenas de valor de Uruguay, ya que ofrece herramientas y tecnología de vanguardia, lo que permitirá a las empresas evaluar proyectos concretos en un entorno seguro junto a técnicos especializados, haciendo posible la incorporación de la inteligencia artificial a sus procesos y negocios.

    Uruguay, un hub serivicios

    Algunos centros de distribución regional que operan en Uruguay son MegaLabs, Merck, Adium Pharma, Ricoh, Lexmark, Biotoscana, Roche, Astrazeneca y GSK, que nutren los servicios de comercio y logística gracias a las ventajas impositivas que el país ofrece para empresas con operaciones de comercio exterior y beneficios como plataforma logística.

    Uruguay es el único país de Sudamérica que tiene puertos y aeropuertos libres, un régimen de zonas francas estable y conforme a las normativas internacionales y cuenta, además, con una ventanilla única de comercio exterior (VUCE).

    La mayoría de las empresas que eligen Uruguay para desarrollar servicios empresariales globales están ubicadas en las zonas francas de servicios. Algunas de las más grandes son BASF, Syngenta, Tenaris, Trafigura, Altisource, entre otras.

    Esta categoría incluye servicios relacionados con la deslocalización de procesos de negocios. En particular Montevideo se convirtió en un hub que provee servicios de apoyo al comercio exterior, cadena de suministro, finanzas y contabilidad, recursos humanos, atención al cliente, revisión de contratos, etc.

    ¿Por qué Uruguay para los servicios globales de exportación?

    El país ofrece un ecosistema tecnológico y empresarial coordinado y accesible, con oportunidades de inversión no solo para empresas existentes sino también para el desarrollo de nuevos emprendimientos. Por sus características de país pequeño, ordenado, abierto y transparente, con acceso a tecnología avanzada, Uruguay es un destino ideal para proveer servicios de alta calidad.

    Los trabajadores pueden residir y trabajar legalmente en el país y son asistidos para tramitar sus solicitudes de visas y de residencia de forma ágil. Recientemente fue aprobado en Uruguay el permiso de residencia para nómades digitales que busca fomentar el arribo de más talentos del exterior para vivir y trabajar en el país.

    Por último, y para cerrar un círculo virtuoso que acusa un crecimiento sostenido, es necesario destacar la calidad de vida que ofrece Uruguay, un país seguro, que ofrece excelentes condiciones para el bienestar familiar, con acceso a servicios de salud y educación de primer nivel. Según el prestigioso y mundialmente reconocido índice Mercer, Montevideo es la ciudad con mejor calidad de vida de América Latina y cada vez más extranjeros eligen Uruguay como país de residencia.

    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleFintech South Hub encendió a Uruguay como faro del sector en Latinoamérica
    Next Article Seminario Sembrando en Durazno

    Artículos Relacionados

    Mipymes uruguayas: motor silencioso de innovación y diversificación exportadora

    Uruguay suma a Eslovenia como socio estratégico en su agenda de inversión e innovación

    Goland lleva el cáñamo uruguayo a las góndolas argentinas y acelera su expansión regional

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.