La comisión especial de Diputados comenzó a discutir este martes el proyecto de reforma de la seguridad social. Los legisladores reciben esta jornada a las autoridades de los ministerios de Economía y de Trabajo, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y también a la Comisión de Expertos en Seguridad Social, que elevó recomendaciones al Poder Ejecutivo para que redactara el texto.
El diputado del Partido Nacional, Juan Martín Rodríguez, integrante de la comisión, dijo a Informativo Carve del Mediodía que “es una reforma muy a la uruguaya, ya que es muy gradual”.
El legislador expresó que es una reforma que “no altera en ningún grado la situación de los actuales jubilados, y tampoco los derechos adquiridos por aquellas personas que hoy cuentan con 50 años o más”.
En esta línea, resaltó que aquellas personas que nacieron entre el 73 y el 75 van a tener un aumento gradual de los años para su retiro, pero aclaró que habrá a la vez un período de convergencia, por lo que los efectos de la reforma recién se van a empezar a ver dentro de quince años.
“Nadie discute que hay un aumento en la edad de retiros, pero también es verdad que aquellas jubilaciones más bajas van a cobrar entre un 20, un 30 y hasta un 40% por encima de lo que hoy están cobrando”, aseguró.
Con respecto a los plazos para aprobar este proyecto, el Poder Ejecutivo entiende que es necesario votarla en el primer trimestre del año. Al respecto, Rodríguez dijo que no existe un apuro para hacerla, pero los tiempos naturales llevarán a que, a más tardar en abril se esté aprobando.
En esta línea, resaltó que hasta carnaval se estará trabajando tres veces a la semana, y luego se aumente la periodicidad, sin descartar que incluso se trabaje sábados y domingos.
Respecto a la reunión de este lunes entre los diputados de la coalición de gobierno que integran la comisión, y que no contó con la participación de los representantes de Cabildo Abierto, Rodríguez sostuvo que “hay que sacarle dramatismo” a la decisión de los cabildantes.
“La reunión de ayer, que fue pautada hace algunas semanas, a efectos de avanzar en el trabajo, no es muy distinta a las que habitualmente hay en torno a cada Rendición de Cuentas, en el presupuesto, en la LUC, en las que vienen representantes del Poder Ejecutivo a hacer una presentación inicial, a efectos de que los legisladores que formamos los partidos que integran el gobierno conozcamos la información de primera mano”, expresó.
También opinó que los diputados de Cabildo Abierto “tienen legítimo derecho de no participar”, aunque, de acuerdo a su criterio, cuantos más representantes participen de las reuniones permite que la cosa vaya en mejor camino.
“Más allá de eso, no impide ni complica el trabajo”, agregó.
Cabildo Abierto tiene grandes diferencias con respecto al texto del Ejecutivo, en particular en cuanto a la cantidad de años que se tienen en cuenta para calcular el monto final de la jubilación.
Sobre este asunto en particular, el nacionalista aseguró que es un tema que se ha planteado de forma incorrecta.
“Hoy por hoy, con la legislación vigente, para calcular el sueldo básico jubilatorio, se toman en cuenta los veinte mejores años o, en su defecto, los diez últimos, pero que no puede ser más allá de un 5% superior a los veinte mejores. Básicamente son los veinte mejores y tal vez hasta un 5% más”, explicó.
A esto agregó que “la discusión actual es pasar de esa situación a 25 años, no es pasar de diez a 25. Es de los 20 mejores años más un 5% a 25 años”.
Escuchá la entrevista completa.