- Ad portas de cumplir 50 años de historia, la empresa fundada por Andrés Navarro, y desde abril de este año, liderada por José Orlandini, ex gerente general y actual presidente del directorio, anunció la contratación de la firma internacional de inversión Bryan Garnier Securities para intensificar la búsqueda de empresas de Canadá con negocios en Norteamérica.
- El anuncio es parte de la ruta estratégica de Orlandini, ingeniero civil electrónico de la Universidad de Chile y que ingresó en 1985 a la empresa, cuyo plan estratégico hoy apunta a crecer a tasas de dos dígitos integrando tecnologías de distintas geografías para crear soluciones de TI especializadas por necesidad e industria.
- Como resultado de esta estrategia, la empresa hoy opera en 12 países, y en 2022 tuvo ingresos históricos superiores a los USD 1.200 millones y en los últimos 12 meses (segundo semestre 2022 y primer semestre 2023) de USD 1400 millones. Durante el año 2023 ha cerrado importantes contratos en proyectos de automatización y transformación digital, en los que integra tecnologías propias y de terceros para generar soluciones personalizadas para sus clientes. Ejemplos son Codelco, por USD 50 millones de dólares, para proveer el soporte y equipamiento de TI y de comunicaciones de la faenas mineras; otro en Colombia, para administrar la tecnología del transporte público de Cartagena, por USD 7 millones, y uno en México por USD 15 millones, que comenzó operaciones hace unos días con los sistemas de pago del transporte metropolitano de la capital, entre otros negocios en Brasil, Uruguay y Panamá. En Estados Unidos, en tanto, a la fecha ya ha cerrado contratos con siete clientes en cinco estados.
- Otro foco de Orlandini en SONDA ha sido buscar oportunidades desde 2022 integrando soluciones innovadoras de startups a nivel global. De hecho, la compañía hoy cuenta con un ecosistema de 65 startups de Europa, América Latina, Israel y Corea del Sur, entre otros países, con múltiples soluciones tecnológicas en salud, retail y seguridad.
- Finalmente, en estos seis meses SONDA cerró tres alianzas relevantes. La primera con Apple, que busca generar sinergias para el crecimiento de ambas compañías en Europa y América Latina, la segunda, firmada hace sólo unos días, con la francesa Thales, para integrar las capacidades de ambas y así potenciar la oferta en proyectos de ciberseguridad y la tercera con IBM para trabajar en la elaboración de una estrategia comercial que permita potenciar la oferta de ambas compañías buscando incorporar tecnologías como la IA, analítica de datos, entre otros.