Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    Antonio Larronda entrevista a Alex Malachowski, Gerente General de Nuevocentro Shopping

    14 de agosto de 2024

    Del Dicho al Hecho: Salud, Un Sector en Jaque. Conducido por Miguel Nogueira

    26 de julio de 2024

    Nuevo proyecto deportivo en ex Sede de Huracán Buceo

    15 de mayo de 2024
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Intendencias y Uruguay XXI impulsan la atracción de inversiones

    Intendencias y Uruguay XXI impulsan la atracción de inversiones

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera15 de diciembre de 20233 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    La agencia de promoción de inversiones se reunió con representantes de los gobiernos departamentales de todo el país para presentar estrategias de atracción de inversiones y fomentar el trabajo conjunto.

    Uruguay XXI, la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, se reunió con representantes de las intendencias de todo el país en un encuentro de la Red de Oficinas y Direcciones de Desarrollo (RODDE), que coordina la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. En este evento, la agencia presentó sus estrategias para la atracción de inversiones productivas al país y puso a disposición su batería de herramientas de promoción y recursos para ayudar a los departamentos en este rol.

    El director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso, destacó el rol del programa Más Comercio, que este año completó visitas a todos los departamentos del país para acercarse a los gobiernos departamentales, empresas y emprendedores con potencial exportador. Además, hizo hincapié en la importancia de trabajar en conjunto con las intendencias para promover tanto la atracción de inversiones como las exportaciones.

    A nivel departamental Montevideo lideró entre 2020 y 2023 la cantidad de anuncios de inversión y triplicó la suma del resto de los departamentos. Maldonado, Colonia y Canelones siguieron en cantidad a la capital del país y sumados explicaron la mitad de los anuncios del interior.  

    “Por eso estamos aquí, para optimizar esta distribución y sumar. Este año recibimos la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para mejorar el trabajo de promoción de inversiones a nivel subnacional. Vinimos con toda nuestra gerencia de Inversiones y nuestro subdirector ejecutivo, Eduardo Rodríguez, porque es muy importante para nosotros ayudarlos a atraer inversiones. Nuestra gerencia de Inteligencia Competitiva elabora cada año un informe en el que vemos sus exportaciones y las actividades productivas que desarrollan; y esto también nos ayuda para tener una propuesta de valor de cada departamento”, destacó Risso.

    Durante el encuentro, el equipo de Promoción de Inversiones y Aftercare, liderado por su gerente, Alejandro Ferrari, presentó el trabajo que la agencia realiza para atraer inversiones en áreas como servicios corporativos, tecnologías de la información y comunicación (TIC), ciencias de la vida, agronegocios, alimentos y transición energética.

    Ferrari resaltó la cercanía de Uruguay XXI con los inversores internacionales y su acceso al sector público para mejorar el clima de negocios. También señaló una tendencia creciente en la Inversión Extranjera Directa (IED) en términos de fusiones y adquisiciones, con Argentina como primer origen, seguida por Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y España.

    Además, el equipo de la agencia de promoción presentó algunos instrumentos como la Cartera de Proyectos de Inversión, que exhibe oportunidades concretas en Uruguay y las conecta a través de un portal web directamente con inversores internacionales y la recientemente anunciada Ventanilla Única de Inversiones, un instrumento donde los inversores pueden ingresar y encontrar toda la información para concretar sus negocios en el país.

    comercio inversión mercosur negocios
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleMisión del sector TIC a Porto Alegre impulsa colaboración entre Uruguay y Brasil
    Next Article La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay reflexiona sobre el Futuro Empresarial en el Evento «Tendencias 2023»

    Artículos Relacionados

    Empieza una nueva ronda salarial: la Cámara de Comercio alerta sobre la rigidez de los lineamientos

    Mipymes uruguayas: motor silencioso de innovación y diversificación exportadora

    Uruguay suma a Eslovenia como socio estratégico en su agenda de inversión e innovación

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.