Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    Era Mío, marca de ropa de segunda mano, inauguró quinto local en zona del World Trade Center

    25 de junio de 2024

    Evento Tendencias – Roberto Icazuriaga & Santiago Fernández Sapelli – El Androide

    15 de diciembre de 2023

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Inauguración del Laboratorio Internacional de Investigación reafirma a Uruguay como hub de excelencia en ciencias

    Inauguración del Laboratorio Internacional de Investigación reafirma a Uruguay como hub de excelencia en ciencias

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera12 de agosto de 20243 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    El International Research Laboratory del Instituto franco-uruguayo de Matemáticas, ya es una realidad en Uruguay

    El reciente establecimiento del Laboratorio de Investigación internacional IRL IFUMI (Instituto Franco-Uruguayo de Matemáticas y sus Interacciones) en el departamento de Matemáticas de la Universidad de la República (UdelaR) marca un hito significativo en la colaboración científica entre Uruguay y Francia.

    Este laboratorio, resultado de una estrecha colaboración entre el Ministerio de Educación y Cultura, la Udelar, el Programa de Desarrollo de las Ciencias básicas (Pedeciba) y el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia, consolidó décadas de esfuerzos conjuntos en el campo de las matemáticas y abre nuevas oportunidades para la investigación interdisciplinaria en el país.

    El director del CNRS, Christophe Besse, destacó la importancia de esta iniciativa como un avance en la cooperación científica bilateral y subrayó su potencial para elevar aún más el nivel de investigación en Uruguay.

    Besse recordó que la colaboración en matemática entre Francia y Uruguay se da desde hace muchos años y ha sido posible gracias a los investigadores e instituciones que desde el principio apoyaron esta actividad bilateral. Asimismo, señaló que las relaciones entre ambos países en esta área crecieron en los últimos años gracias al trabajo del Instituto Franco Uruguayo de Matemáticas, el proyecto bilateral creado en 2009, y desde entonces y de forma permanente nutrió otros proyectos y apoyó movilidades entre colegas en Francia y en Uruguay.

    El IRL IFUM de Uruguay es el tercer laboratorio de estas características que el CNRS establece en Sudamérica, y según Besse, “luego de estas décadas de relacionamiento cercano con la Udelar y el Pedeciba, estoy orgulloso de decir que nuestra colaboración en matemática se llevará a un nuevo nivel”.

    El embajador de Francia en Uruguay, Jean-Paul Seytre, destacó la importancia de la cooperación científica universitaria para su embajada y añadió que esta cooperación representa en 2024 unos 100.000 euros que están dirigidos a apoyar programas científicos regionales e interdisciplinares, así como proyectos científicos o académicos en el marco de los cuales se envían o reciben profesores y científicos de ambos países.

    El embajador recordó además que hace unos meses, junto al rector de la Udelar, Rodrigo Arim, inauguraron el Centro Franco Uruguayo de Altos Estudios y señaló que se está estudiando la posibilidad de establecer en el país una prestigiosa escuela de ingeniería.  “Confiamos en que el IFUMI constituya una valiosa oportunidad para el desarrollo de nuevas investigaciones productivas e inspiradoras y anticipamos su destacada relevancia científica en ambos países”, concluyó.

    Uruguay como hub de I+D

    Este año Uruguay ya había afirmado su compromiso con la innovación en el campo de ciencias de la vida al acoger el primer Research Camp del Institut Roche fuera de Europa. Este evento, que atrajo a 70 investigadores de todo el mundo a Montevideo y Punta del Este, posicionó al país como un destino clave para el desarrollo de investigación de punta.

    Además, la reciente aprobación unánime del Parlamento uruguayo para el ingreso al Tratado de Cooperación en materia de Patentes reforzó aún más el atractivo de Uruguay como plataforma para inversores y emprendedores en sectores basados en el conocimiento y las ciencias de la vida. Este tratado no solo fortalece el posicionamiento internacional del país, sino que también abre nuevas oportunidades para la colaboración científica y el desarrollo de proyectos innovadores.

    Uruguay está en camino a consolidarse como un hub de excelencia en ciencias de la vida, aprovechando su sólida infraestructura, su entorno favorable para los negocios y su compromiso con la innovación.

    negocios uruguay
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleLa empresa Brokerware se expande en la región apalancada en el prometedor sector Fintech de Uruguay
    Next Article Antonio Larronda entrevista a Alex Malachowski, Gerente General de Nuevocentro Shopping

    Artículos Relacionados

    TECNÓFILOS² #13 — Del “hacer videos” a construir un negocio en redes: Influencer en Uruguay

    CERES alerta por aumento del gasto, baja inversión y pérdida de competitividad prevista en el Presupuesto Nacional

    Empieza una nueva ronda salarial: la Cámara de Comercio alerta sobre la rigidez de los lineamientos

     
    Últimas Noticias

    ¿Qué es un executor de Roblox y por qué puede ser peligroso para la ciberseguridad familiar y empresarial?

    CERES alerta por aumento del gasto, baja inversión y pérdida de competitividad prevista en el Presupuesto Nacional

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Clevel15 de septiembre de 20252 Mins Read

    TECNÓFILOS² #13 — Del “hacer videos” a construir un negocio en redes: Influencer en Uruguay

    15 de septiembre de 2025By Clevel2 Mins Read
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    ¿Qué es un executor de Roblox y por qué puede ser peligroso para la ciberseguridad familiar y empresarial?

    16 de septiembre de 2025

    CERES alerta por aumento del gasto, baja inversión y pérdida de competitividad prevista en el Presupuesto Nacional

    15 de septiembre de 2025

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.