Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    Antonio Larronda entrevista a Rodrigo Capdevielle, CEO & Co-Fundador de Hikko

    24 de junio de 2024

    Del Dicho al Hecho: Salud, Un Sector en Jaque. Conducido por Miguel Nogueira

    26 de julio de 2024

    Del Dicho al Hecho: MERCOSUR ¿Fortaleza o Debilidad?. Conducido por Miguel Nogueira

    29 de agosto de 2024
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Energía limpia + fibra óptica: la estrategia uruguaya que seduce a los gigantes tech

    Energía limpia + fibra óptica: la estrategia uruguaya que seduce a los gigantes tech

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera19 de junio de 20252 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    Ciudad de México — En el 12.º Congreso Latinoamericano de Transformación Digital, el director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual, Pablo Siris, dio a conocer la receta que está colocando a Uruguay en el radar de los grandes proveedores de data centers, inteligencia artificial y servicios TIC.

    Siris subrayó que más del 90 % de la electricidad uruguaya proviene de fuentes renovables, una ventaja que garantiza costos energéticos estables y una huella de carbono minimalista para los inversionistas. Esta base sostenible se apoya en UTE, la utility estatal, cuyo respaldo tecnológico mantiene la red eléctrica con altos estándares de confiabilidad.

    El segundo pilar es la conectividad. Antel cubre el 99 % de los sitios de telecomunicaciones con fibra óptica, manteniendo operaciones incluso ante contingencias extremas. El directivo describió a la telco estatal como la auténtica “locomotora de las políticas públicas” en materia digital.

    Como prueba de concepto, Siris citó el caso del próximo data center de Google, que se rediseñó para optimizar consumo de energía y agua tras una negociación transparente con el Estado. “Cuando los intereses público y privado se alinean, el resultado es un ecosistema más competitivo y resiliente”, aseguró.

    El funcionario también puso sobre la mesa el valor de la política de datos abiertos de las empresas públicas, que acelera la innovación al dar a startups y corporaciones acceso a información crítica sin costos adicionales.

    Siris compartió estas conclusiones en el panel “Un horizonte sostenible y responsable: el desafío energético de la conectividad”, junto a líderes de la Cámara Chilena de Infraestructura, Ericsson y ASETEL Ecuador, reforzando la idea de que la sinergia entre energía renovable y telecomunicaciones ya es un factor decisivo en la competitividad regional.

    Fuente: Ministerio de Industria, Energía y Minería.

    data centers empresas públicas energías renovables telecomunicaciones transformación digital
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleComienzan las obras del centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativasMartes
    Next Article Uruguay coloca su agenda industrial sostenible en el centro del debate global de Bogotá

    Artículos Relacionados

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.