- Muy pronto conoceremos las tendencias a nivel mundial a partir del relevamiento, “State of the Sector”, realizado por la compañía internacional Gallagher, líder mundial en gestión de comunicación interna.
- Uruguay participa por segunda vez de este relevamiento de la mano de la agencia de comunicación estratégica, Communicare Consulting Group.
El año pasado participaron más de 2000 organizaciones. Los resultados reflejan el estado de la comunicación interna en distintos ámbitos como: salud, educación, tecnología, servicios profesionales, organizaciones de consultoría, organizaciones sin fines de lucro y gobiernos locales y centrales.
Este año los ejes de análisis se concentrarán en el uso de la inteligencia artificial a la interna de las organizaciones, la importancia de las habilidades de comunicación entre los ejecutivos de la empresa en el desarrollo del liderazgo y como exigencia en su job description, la relevancia y el peso de la comunicación en las decisiones estratégicas de las organizaciones y el análisis de los canales de comunicación interna más efectivos.
Los invitamos a participar del relevamiento de este año en:
https://www.surveymonkey.co.uk/r/XWYGFSN
Principales Datos que se desprendieron del Reporte del año pasado
El auge de la cultura y pertenencia
El 74% de los encuestados reveló que el propósito de la comunicación interna es apoyar la cultura y la pertenencia. Los temas con mayor prevalencia que se han abordado han sido: diversidad, equidad e inclusión; valores y comportamientos; bienestar físico y emocional. Sin embargo, hablando específicamente de diversidad, sorprendentemente pocos encuestados, (4 de cada 10), sintieron que tenían una estrategia claramente definida al respecto.
Adaptando la mezcla de canales
El trabajo híbrido entre presencialidad y forma remota cayó del 39% al 19% en materia de prioridad. Las nuevas formas de trabajar han sido un impulsor significativo del cambio en los últimos dos años, pero en 2022, se redujo la prioridad significativamente.
Criterios ESG – Ser una fuerza que hace el bien
El 36% de las empresas no hace ningún tipo de Comunicación con criterios ESG.
La importancia de los aspectos ambientales, sociales, y las políticas de gobernanza (ESG) están en aumento, pero las organizaciones están lejos de formalizar cómo lo integran. Solo el 11% nombró la sustentabilidad como uno de los tres ejes principales de comunicación a pesar del papel fundamental que desempeñan las empresas en la lucha contra el cambio climático. Mientras que el 41% admite no tener una idea clara sobre implementación de Estrategia ESG.
La mayoría de las organizaciones todavía están luchando para desplegar estratégicamente Comunicaciones ESG, compartir sus puntos de vista sobre sostenibilidad y en su lugar optan por centrarse exclusivamente en la diversidad, la equidad y la inclusión.
Reinventando la relación empleado-empleador. Propuesta de Valor para el empleado (EVP)
El 56% de los encuestados ha comenzado a revisar su Propuesta de Valor para el Empleado (EVP).
Después de un período marcado por un alto desgaste de talentos, el mercado laboral está cambiando. Hay una creciente conciencia del impacto de la retención de los talentos a través de la mejora del bienestar profesional (56%), pero sólo un 28% de las empresas consideran que este trabajo está bien encaminado. A esta situación debe sumarse que sólo el 53% de los encuestados calificó la comprensión de los empleados en materia de compensación, recompensas y beneficios como excelente o bueno. Esta es una oportunidad perdida en un momento en que los salarios no están a la altura de la inflación y no se está aprovechando una oportunidad clave para la retención de personal.
El rol de la tecnología y sus desafíos
El 46% de los encuestados cree que su organización no invierte lo suficiente en tecnología de la comunicación. La satisfacción del canal sigue siendo relativamente baja, 63% de los participantes sostiene que la tecnología es deficiente identificando como uno de los cinco principales desafíos para este año. En general, la brecha entre la promesa de innovación digital y la realidad de la experiencia a la que se enfrentan los empleados continúa ampliándose.
Comunicación para el Cambio
El 58% de las empresas no logra articular una clara narrativa o diseñar un calendario de actividades consistente. Con casi el 90% de las organizaciones informando programas de cambio planificados en 2023, es seguro decir que la comunicación para el cambio es un requisito bastante básico para las organizaciones de todos los tamaños, por no hablar de una habilidad imprescindible para los comunicadores internos, sin embargo, sigue siendo una gran debilidad en todos los ámbitos.