El Frente Amplio expresó a Cabildo Abierto su intención de trabajan en conjunto en un proyecto de reestructuración de deudas de las personas físicas.
El partido liderado por el senador Manini Ríos había presentado una iniciativa sobre este tema que no fue aprobada en la Cámara de Senadores por no contar con los votos necesarios.
La iniciativa de los cabildantes proponía, en primera instancia, establecer un procedimiento de carácter administrativo ante Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas, para negociar una conciliación entre las partes, promoviendo “quitas”, y llegar a un acuerdo que garantice un ingreso mínimo del deudor que no puede ser menor a 60% de sus ingresos.
El Frente Amplio tomará como base esta propuesta, le efectuó algunas modificaciones, y la entregará a Cabildo Abierto para que la analice, con el objetivo de presentar a la Comisión de Constitución del Senado un proyecto único en marzo.
El senador Charles Carrera dijo a Informativo Carve del Mediodía que este proyecto busca prohibir el conjunto de prácticas abusivas cometidas por las empresas de intermediación financiera, de aplicar “el principio de buena fe” de decirle con claridad al deudor cuando va a tomar un crédito cuál es el interés, que no exista la posibilidad de capitalizar los intereses moratorios, entre otras iniciativas que van en esa línea.
De acuerdo a datos del Clearing, hay cerca de un millón de personas registradas en su base de datos, mientras que el Banco Central tiene unos 600 mil deudores en categoría 5, o sea que son incobrables.
Carrera expresó que este es un tema de preocupación, que necesario ser solucionado, debido a que estas personas están fuera del sistema de créditos.
Cifras de delitos
Por otra parte, el exdirector general del Ministerio del Interior se refirió a las cifras de los delitos dadas a conocer por la actual administración, que indican que en 2022 los homicidios subieron 25%, las rapiñas bajaron 5,9%, los hurtos tuvieron un leve incremento de 1,1%, las denuncias de violencia doméstica aumentaron 3,8% y el abigeato bajó 7%.
Carrera dijo que existen “dudas” respecto a los números presentados por el Ministerio del Interior, ya que hay cuestiones no claras, como por ejemplo, una denuncia de “maquillaje de cifras” en el departamento de Durazno.
“Hay un problema de credibilidad en el Ministerio del Interior”, sostuvo, y agregó que hay contradicciones entre las cifras de la cartera y la Fiscalía, algo que, a su criterio, no debería suceder en un país que tiene un único sistema de justicia.
Carrera expresó que desde hace algunos años se está registrando un aumento sistemático de muertes catalogadas como “dudosas”. En esta línea, destacó que hasta 2020 existía en promedio unas 80 muertes dudosas, y en esta administración, hasta octubre, se habían registrado 162.
“No nos sirve como país estar comparando gestiones”, enfatizó el legislador, y opinó que el gobierno actual está haciendo “marketing político” con las cifras de los delitos.
El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, se refirió al plan que llevará adelante la cartera junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para combatir y prevenir los homicidios, que costará unos 2 millones de dólares.
Entre otras cosas, plantea reclutar a exreclusos que se hayan reintegrado a la sociedad pero que hayan tenido vinculación con el delito, de modo tal que tenga una conexión diferente con los delincuentes, y puedan contactar a estos grupos violentos para realizar trabajo de campo para cooperar con la Policía en el combate al delito.
Al respecto, Carrera dijo que es una iniciativa que se debe discutir, que es verdad que ha funcionado en otros países, pero, reconoció que no ve a “un (Gustavo) Zubía o un (Guido) Manini” apoyando este tipo de iniciativas.
Escuchá la entrevista completa a Charles Carrera.