Senadores de todos los partidos políticos aprobaron por 29 votos en 29 la destitución de Gustavo Penadés, luego de que fuera imputado por 22 delitos, la mayoría vinculados a la explotación sexual de menores.
Para tomar esta medida se basaron en el artículo 115 de la Constitución que señala que, con dos tercios de votos del total, se podrá expulsar a un miembro “por imposibilidad física o incapacidad mental superviniente a su incorporación, o por actos de conducta que le hicieren indigno de su cargo, después de su proclamación”.
En principio, tanto el Partido Nacional como el Frente Amplio presentaron, por separado, dos mociones para expulsar a Penadés pero, tras una negociación, acordaron una misma redacción.
El senador nacionalista, Sergio Botana, dijo a Informativo Carve del Mediodía que la moción aprobada por unanimidad por los senadores da un mensaje “sumamente claro de que hay cosas que no se pueden admitir de ningún modo”.
“Se hizo lo que había que hacer. Hubo un claro mensaje de responsabilidad por parte del Senado, que es que hay un sistema político que no admite determinadas cosas. La institucionalidad del país esta salvada, porque la acción de la Fiscalía y de la Justicia no tiene cuestiones observables. Este es un mensaje de una República fuerte”, expresó Botana.
“Había un juicio sobre la persona de Penadés que era unánime. Todos pensábamos que era un hombre bien, y confiábamos en cada palabra que nos decía. Cuesta creer estas cuestiones que estamos viendo. Uno no puede creer que aquella imagen de responsabilidad y seriedad sea compatible con esto”, resaltó el legislador en referencia a la figura del exsenador imputado.
Vinculado a esta trama que se investiga, el director del exComcar, Carlos Taroco, fue detenido por supuesto entorpecimiento de la investigación sobre Penadés y Mauvezín.
La fiscal Alicia Ghione aseguró que se configuró una estafa procesal porque Penadés armó un plan con información pública y colaboración de asesores y policías, entre los que presuntamente estaba Taroco.
Al respecto, Botana opinó que esta detención habla de “una mayor fortaleza institucional”, ya que es un hombre que pertenece al Partido Nacional y específicamente al sector del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y, a pesar de eso, la policía lo investigó y llegó a esta conclusión.
“Estamos ante una institucionalidad fuerte, que hizo lo que tenía que hacer, a pesar de todas las cosas”, agregó.
El legislador también defendió la gestión de Heber, luego de que el Frente Amplio pidiera su renuncia por entender que en es el responsable de que en la Policía hubiera una tentativa para bloquear la investigación usando vínculos que tienen que ver con jerarquías de la cartera.
“Hizo que se mantuviera el secreto de la investigación, que se investigara debidamente, y no permitió desvíos ni tuvo ningún tipo de amiguismo. Lejos de ser un desvío de conducta, en este caso estamos ante un hecho de responsabilidad de gente que estaba haciendo lo que había que hacer”, indicó.
Escuchá la entrevista completa.