Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    Entrevistamos a Ibana Almada, CEO de Laboratorios Abies Uruguay

    6 de noviembre de 2023

    PwC Uruguay renovó su liderazgo, Richard Moreira asumió como el nuevo socio country manager

    28 de agosto de 2024

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Balance de ANCAP: el Gobierno enfrenta pérdidas millonarias y anuncia cambios de gestión

    Balance de ANCAP: el Gobierno enfrenta pérdidas millonarias y anuncia cambios de gestión

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera28 de abril de 20253 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    El pasado viernes 25 de abril, el presidente de la República, Yamandú Orsi, presentó en conferencia de prensa en Torre Ejecutiva los resultados del balance correspondiente al ejercicio 2024 de ANCAP, revelando una pérdida de 118 millones de dólares. Acompañado por la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y la presidenta del ente, Cecilia San Román, el mandatario enfatizó que esta situación obligará a implementar un cambio en la gestión de la empresa pública, aunque garantizó que «no afectará el bolsillo de los uruguayos».

    El presidente Orsi recordó que, tras una década, ANCAP vuelve a registrar números negativos. Mientras que en 2019 la empresa estatal había cerrado con una ganancia de 41 millones de dólares, en 2024 la situación se revirtió drásticamente. Además, informó que en noviembre del año pasado, la administración anterior solicitó un préstamo por 160 millones de dólares, elevando la deuda total de la empresa a 255 millones de dólares.

    “Estos números repercuten en la gestión, en la visión de la empresa pública y en la economía en su conjunto”, señaló Orsi, al referirse a las implicancias que tendrá este escenario para el nuevo directorio de ANCAP.

    Por su parte, la ministra Cardona detalló que el déficit de 118 millones de dólares surge tanto del balance operativo y financiero como del endeudamiento autorizado previamente. Cardona subrayó que la transparencia de estos datos es fundamental para elaborar el nuevo plan estratégico de gestión del organismo.

    Desafíos sectoriales: el caso del pórtland y el precio de los combustibles

    Uno de los principales focos de preocupación señalados por la ministra Cardona fue la situación del negocio del pórtland, donde advirtió que las pérdidas se multiplicaron por doce en los últimos años, producto de la falta de una estrategia clara. Según explicó, actualmente las tres empresas que operan en este mercado —entre ellas ANCAP— trabajan al 50% de su capacidad instalada, lo que exigirá un análisis exhaustivo de la viabilidad y la competitividad del sector.

    En relación al precio de los combustibles, Cardona recordó que en marzo se fijaron los valores siguiendo la metodología establecida por la administración anterior. No obstante, adelantó que, con base en el próximo informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA), se evaluarán nuevas decisiones, siempre contemplando tanto la cadena de producción como la situación real de ANCAP.

    Escenario económico general y próximos pasos

    El presidente Orsi también contextualizó este balance dentro de un escenario financiero más amplio heredado del gobierno anterior, mencionando temas como la redefinición del Proyecto Neptuno, la situación de la Caja de Profesionales, deudas con la empresa ferroviaria Gran Vía Central (GVC), la deuda de ASSE a proveedores, y los desafíos financieros del Casmu.

    En este marco, el Ejecutivo aseguró su compromiso de implementar cambios que permitan encauzar las finanzas públicas y fortalecer la gestión de las empresas estatales, priorizando la transparencia, la eficiencia y el impacto positivo en la ciudadanía.

    Fuente: Ministerio de Industria y Energía

    ANCAP balance financiero Desarrollo Económico gestión pública políticas públicas
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleAutoridades de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay se reunieron con el Presidente de la República
    Next Article Uruguay fortalece su estrategia de inserción internacional: segunda reunión de la CIACEX

    Artículos Relacionados

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.