Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    Sala Vip: Toc Toc Viajes propone espectaculares cruceros por Croacia

    27 de marzo de 2025

    Grupo Disco lanza sus tiendas de productos a US$ 6 o menos

    15 de mayo de 2024

    🎙 TECNÓFILOS² | Episodio 8 — IA con acento uruguayo: cobranzas, voz y empatía

    4 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » ANII Y BID CELEBRARON EL CIERRE DE EXPERIENCIA EMPRENDEDORA

    ANII Y BID CELEBRARON EL CIERRE DE EXPERIENCIA EMPRENDEDORA

    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera10 de noviembre de 20234 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    El evento contó con la participación de autoridades, empresarias y emprendedoras, aparte de invitados vinculados al mundo del emprendedurismo en Uruguay.

    Este jueves 9 de noviembre se realizó el evento de cierre de “Experiencia Emprendedora”, una iniciativa llevada adelante en 2023 por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo de Pro Mujer, que tuvo como objetivo acercar las herramientas de emprendedoras y emprendedores con experiencia hacia emprendimientos en procesos de consolidación.

    “Experiencia Emprendedora” es la segunda edición del Programa “Emprendedores Innovadores”, que ANII lanzó a fines del 2021. En la primera edición se impartieron cursos a un grupo de 15 emprendedores, dictados por cuatro referentes, que incluyeron capacitaciones online y talleres presenciales.

    Una vez finalizada esta experiencia, y dado el apoyo del BID, surgió la posibilidad de realizar la segunda edición, poniendo el enfoque en la transversalización del género. Para esto se contó con el apoyo de Pro Mujer, a través del Gender Knowledge Lab, el área de consultoría técnica especializada en materia de género, inclusión y diversidad que realizó actividades en el programa y ayudó a hacer su curaduría general. Las actividades de 2023 combinaron contenidos digitales, talleres sobre género, mentorías enfocadas en liderazgo y gestión, y capacitaciones presenciales impartidas por el área de formación emprendedora de la organización social, Emprende Pro Mujer.

    El evento reunió a las referentes que participaron en 2023 y a las emprendedoras, que son beneficiarias de ANII y de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).

    La bienvenida estuvo a cargo de la integrante del Directorio de ANII, Andrea Roth, y del representante del BID en Uruguay, Luiz Ros. 

    Roth destacó lo importante de “aprender de la experiencia”, o sea, de aprender escuchando a colegas con trayectoria “para descubrir mejores maneras de hacer las cosas”. Este programa se propuso “potenciar la igualdad de género en puestos de liderazgo” y es gracias a iniciativas como esta “que se logra la transformación cultural necesaria”. Por último, destacó el rol de ANII no solo como agencia financiadora de proyectos, sino como articuladora del ecosistema, acercando a agentes de gobierno, investigadores, empresarios, emprendedores, estudiantes y organizaciones de la sociedad civil.

    En su exposición, el representante del BID en Uruguay, Luiz Ros, valoró que esta experiencia transversalizó la perspectiva de género. “Eso no es una apuesta al azar, ya que las mujeres siguen subrepresentadas en el campo del emprendimiento dinámico y tecnológico”, afirmó. Por eso, destacó que Experiencia Emprendedora es una “importante apuesta” para dar pasos en esta dirección, que se complementa con las actividades en marcha con ANII “en el marco de nuestra operación de crédito en curso de fomento a la innovación, emprendimiento, capital humano e investigación”.
     
    Dado el potencial de su ecosistema, junto con Perú, Uruguay fue el país seleccionado en la región para implementar este programa piloto. “Desde BID impulsamos con mucho entusiasmo esta alianza con ANII, Pro Mujer, con el apoyo de la Cooperación Española”, finalizó.
     
    Luego tomó la palabra Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, quien enfocó su oratoria en la importancia de incluir la perspectiva de género en programas de apoyo y acompañamiento a emprendimientos, que representa el corazón productivo de la región y por tanto, pueden ser grandes aliados al impulsar un ecosistema más equitativo. “Me alegra muchísimo que una organización como la ANII, que reúne una enorme red de emprendedores y emprendedoras, trabaje activamente en, como decimos desde Pro Mujer, ‘ponerse los lentes violetas de género’ e impulse al sector emprendedor de nuestro país a hacer lo mismo”, apuntó. 

    El evento continuó con un diálogo entre la gerenta de Innovación y Emprendimiento de ANII, Ximena Camaño, con las referentes: Mariana Chilibroste, Lic. en Psicología, fundadora y co-directora de Sellin, que impartió el módulo “Emprender con Triple Impacto”; Andy Robert, co founder y CEO de Slantis, encargada del módulo “Internacionalización”; Paula Gallotti, co founder y directora de DVELOP Software Solutions, quien dictó el módulo “Conformación de Equipos”; y Mariana Piriz, directora de WPP Group en Uruguay, que impartió el módulo sobre “Comunicación Estratégica”. 

    En este segmento, las referentes repasaron cómo se convirtieron en emprendedoras consolidadas en Uruguay, qué dificultades atravesaron y qué recomendaciones tienen para jóvenes que lideran emprendimientos en procesos de consolidación.

    Luego se reconoció la labor de la empresa Lumetrio (un emprendimiento de ANII), que se sumó a Experiencia Emprendedora para producir los nuevos módulos, que se pueden encontrar en experiencia-emprendedora.anii.org.uy

    La jornada finalizó con la entrega de diplomas para las emprendedoras que participaron de las capacitaciones, en esta exitosa edición de Experiencia Emprendedora.

    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleSe definió ajuste salarial para los trabajadores rurales
    Next Article ANII ANUNCIA A LOS FINALISTAS DEL PREMIO NOVA 2023

    Artículos Relacionados

    ANDE y ANII sellan alianza para potenciar los emprendimientos dinámicos del país

    Uruguay lanza “Desafío Trazabilidad Animal”: innovación tecnológica al servicio del principal activo ganadero del país

    ANDE y ANII firman acuerdo para potenciar emprendimientos dinámicos en Uruguay

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.