El grupo, centrado en el aprendizaje de las políticas públicas latinoamericanas, está encabezado por el exembajador de Colombia en Estados Unidos y profesor visitante de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton, Juan Carlos Pinzón. El docente explicó que eligió a Uruguay como destino del viaje por ser el país de América Latina con mayor estabilidad y avance en materia democrática, así como por el éxito de los programas económicos en los sectores de energías limpias, industrias forestales, innovación digital, turismo y otros.
Motivó el viaje no solamente la posibilidad de conocer de primera mano la experiencia uruguaya en estos temas, sino también preparar un memorando para el Gobierno de Uruguay con el fin de recomendar políticas e ideas que contribuyan al posicionamiento de este país a nivel internacional, pero en particular frente a la relación con Estados Unidos.
En la reunión el presidente de ANII, Flavio Caiafa, dio un pantallazo del ecosistema de innovación del país y presentó la misión y visión de de la agencia, así como sus principales características y atributos.
Desde el proceso de aplicación a los instrumentos, la evaluación y seguimiento de los proyectos, las principales áreas estratégicas apoyadas por ANII, las áreas de acción de la agencia (investigación, formación, innovación y emprendimientos) y los fondos asociados en cada caso.
Días pasados, este grupo académico también visitó el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y las oficinas de Uruguay XXI.