Close Menu
C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Lo Último de C-Level Experts

    Caen las exportaciones pero los servicios equilibran la balanza

    3 de octubre de 2023

    ¿Qué es el Lead Scoring y cómo usar los datos para nutrir a los leads de manera más efectiva?

    17 de octubre de 2023

    Evento Tendencias – Hilario Canessa & Martín Ignacio Alvarez – La 5ta Pata

    15 de diciembre de 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • ¿Qué es C-level?
    • Business Media
    • Community
    • Coaching & Consulting
    • Business Café
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    YouTube LinkedIn Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Members
    • Columnistas
      • Miguel Nogueira – Del Dicho al Hecho
      • Gustavo Gallino y Juan Pablo de Marco – Tecnófilos
      • Cecilia Olivera – Muy Humano
      • Sergio Antonio – Sala Vip
      • C-Experts 2025
    • HUB
      • Cámara de Industrias
      • Cámara de Comercio
      • ANII – Proyectos y beneficios
      • Ceres
      • Uruguay XXI
    • Spotlight
    • Economía
    • Tecnología
    • Start Ups
    • Agronegocios
    C-level – Beyond BusinessC-level – Beyond Business
    Portada » Misión de la Universidad de Princeton elogia a Uruguay como líder en América Latina

    Misión de la Universidad de Princeton elogia a Uruguay como líder en América Latina

    Una delegación de estudiantes de la universidad se reunirá con autoridades y líderes de Uruguay, explorando las razones detrás del éxito del país en diversos indicadores.
    Ignacio AguileraBy Ignacio Aguilera24 de enero de 20243 Mins Read
    LinkedIn Twitter Telegram WhatsApp Facebook
    Compartir
    LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram

    En una significativa visita a Uruguay, una delegación de estudiantes de la Universidad de Princeton se sumergió en el corazón del país para entender las claves de su éxito y progreso. Encabezados por el profesor Juan Carlos Pinzón, líder de la misión, los estudiantes se reunirán con autoridades y líderes, explorando a fondo las políticas que han convertido a Uruguay en un referente en América Latina.

    El lunes 22 de enero visitaron las oficinas de Uruguay XXI y fueron recibidos por el director ejecutivo, Sebastián Risso, el vicedirector Eduardo Rodríguez y el gerente de Promoción de Exportaciones, Pablo Pereira. Allí tuvieron oportunidad de conocer por qué Uruguay es un destino atractivo para los inversores extranjeros.

    Risso profundizó acerca las fortalezas de Uruguay, como las reglas claras, transparencia, confiabilidad y estabilidad que ofrece el país para sostener negocios a largo a plazo. Aportó también información sobre la excelente calidad de vida que ofrece Uruguay, así como las favorecedoras normativas que abarcan tanto al inversor nacional como al extranjero. 

    «Estamos en Uruguay visitando, tal vez, el país número uno en América Latina en buena parte de los indicadores de democracia, de estabilidad, de tecnología y conectividad, en medio ambiente y nuevas tecnologías. Uruguay es un país impresionante y por eso hemos venido con una grupo de estudiantes de la Universidad de Princeton a conocerlo, a entender sobre las políticas que le han permitido ser ejemplar en América Latina. Por supuesto también a conocer un poco los retos que tienen, como todo país, para pensar en políticas que puedan contribuir a su desarrollo», expresó el profesor Pinzón.

    La delegación, proveniente de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton está compuesta por estudiantes especialmente seleccionados, enfocados en temas de política pública e internacionales. Su interés se centra en comprender y contribuir al desarrollo de América Latina y eligieron Uruguay como destino por su destacado desempeño en gobernabilidad, estabilidad y adopción de tecnología.

    «Estamos en Uruguay no por casualidad. Venimos estudiando a América Latina en nuestros cursos e indudablemente como región tiene un enorme potencial de progreso y de crecimiento, pero cuando se estudia América Latina muy rápido se encuentra que Uruguay es el país número uno en muchos de los rankings que tienen que ver con gobernabilidad, estabilidad, adopción de tecnología y por eso nos parece tan importante conocer por qué Uruguay tiene estos logros y cómo podemos ayudar para que esto se sepa más», destacó Pinzón.

    La delegación planea elaborar un informe detallado sobre cómo Uruguay puede avanzar aún más, destacando su historia en los mercados globales y proponiendo ideas para fortalecer su desarrollo continuo. Con el antecedente del profesor Pinzón, quien visitó Uruguay durante su función como ministro de Estado de Colombia, la delegación elogió el progreso del país y destacó la amabilidad y la convivencia de su población.

    «Tuve la oportunidad en mis funciones de ministro de Estado de Colombia de venir aquí a Uruguay y me ha encantado volver porque veo el país progresando y encuentro ese país de siempre, lleno de gente amable, que vive con tranquilidad, con buena convivencia», concluyó el profesor.

    negocios Princeton uruguay Uruguay XXI
    Share. LinkedIn Twitter Facebook WhatsApp Telegram
    Previous ArticleRobot uruguayo de siembra alcanza mercados internacionales y tiene en sus planes llegar al espacio
    Next Article Desafíos y perspectivas 2024 – Fernando Pache & Juan Andrés Elhordoy

    Artículos Relacionados

    Empieza una nueva ronda salarial: la Cámara de Comercio alerta sobre la rigidez de los lineamientos

    Mipymes uruguayas: motor silencioso de innovación y diversificación exportadora

    Uruguay suma a Eslovenia como socio estratégico en su agenda de inversión e innovación

     
    Últimas Noticias

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    Seguinos
    • YouTube
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    C-Experts
    By Gustavo Gallino16 de agosto de 20251 Min Read

    Realidad Mixta y Computación Espacial desde Uruguay

    16 de agosto de 2025By Gustavo Gallino1 Min Read
    By Gustavo Gallino1 de agosto de 20252 Mins Read

    🎥 Videos con IA: ¿el nuevo estándar creativo?

    1 de agosto de 2025By Gustavo Gallino2 Mins Read
    By Miguel Nogueira30 de julio de 20254 Mins Read

    La educación ante todo: autoridades y referentes debatieron en la Universidad ORT sobre los desafíos del sistema educativo uruguayo

    30 de julio de 2025By Miguel Nogueira4 Mins Read
     
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    C-level es más que un medio digital de negocios, es una plataforma de convergencia de todo el ecosistema empresarial, una comunidad de conocimiento e intercambio con un enfoque omnicanal: portal, radio/podcasts, contenido audiovisual-YouTube.

    Últimos Artículos

    El Dólar Fuerte: La Guerra Comercial Desafía la Fortaleza de las Monedas de América Latina

    10 de abril de 2025

    Uruguay define su hoja de ruta económica: foco en inversión, eficiencia regulatoria y cohesión social como base para la competitividad.

    10 de abril de 2025

    Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli

    8 de abril de 2025
     
    YouTube LinkedIn X (Twitter) Facebook Instagram
    • mediakit@clevel.com.uy
    • info@clevel.com.uy
    • +59894347020
    © 2025 C-Level Beyond Business. Todos los derechos reservados.

    Desarrollado por Orange Attitude - Consultancy & Digital Agency.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.